Cuestionó la falta de avances en una obra comprometida por Nación y aseguró que la provincia no mezcla política con desarrollo. «Si no las quieren hacer, que federalicen los fondos», afirmó.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, expresó su preocupación por el estado actual de la obra del aeropuerto de Esquel, que permanece sin avances, pese a haber sido anunciada y comprometida por el Gobierno Nacional.
El mandatario confirmó que planteará el tema en una reunión que tiene previsto desarrollar en los próximos días con el presidente Milei. De acuerdo con EQSNotas.
Según detalló, la ejecución del aeropuerto fue asumida como un compromiso por parte del ORSNA y conversada incluso por el secretario de Deporte y Ambiente, Daniel Scioli, con el presidente de la Nación. Sin embargo, hasta el momento no se han cumplido los plazos ni se han informado progresos significativos.
Torres remarcó que espera plantear el tema personalmente en su próximo viaje a Buenos Aires. Dijo que los chubutenses valoran el cumplimiento de la palabra y que ese compromiso fue ratificado formalmente, por lo que debería mantenerse vigente.
En ese marco, planteó: “hay que meterle pata”, ya que la veda invernal finalizó y la ejecución está claramente demorada.
Crítica al rol nacional en obras públicas
Durante sus declaraciones, el gobernador chubutense también cuestionó la falta de respuesta del Gobierno Nacional ante las demandas de las provincias. Señaló que, en distintos puntos del territorio, la Provincia de Chubut ha debido asumir obras que originalmente estaban bajo responsabilidad nacional.
Recordó que recientemente se concluyó la subsede de Las Golondrinas para el manejo del fuego, una infraestructura pensada para ser utilizada de manera conjunta por los gobiernos de Chubut, Río Negro y Neuquén, junto al sistema nacional. También mencionó la obra del Coihue, destinada a duplicar la capacidad energética de la Comarca Andina, como ejemplo de una infraestructura estratégica financiada con recursos provinciales.
En ese contexto, Torres cuestionó la visión del Gobierno Nacional sobre su propio rol en el desarrollo. Consideró un error que se limite a atender temas macroeconómicos, relaciones exteriores y seguridad interior, dejando de lado la inversión en obras que benefician directamente a las provincias.
Además, subrayó que los recursos nacionales provienen de los impuestos de todos los argentinos y que, si no hay voluntad de ejecutarlos en territorio, sería momento de avanzar en un esquema real de federalización o descentralización de fondos.
Finalmente, advirtió que esos recursos se están utilizando, según su visión, “para quemar dólares”, sin priorizar inversiones que puedan tener impacto directo en las economías regionales y la calidad de vida de la población.