Nuevo stream del Conicet permitirá seguir en tiempo real exploraciones marinas en la Patagonia.
Tras el éxito de la expedición científica al cañón submarino de Mar del Plata, el Conicet inicia una nueva misión en la Patagonia con un equipo interdisciplinario de especialistas argentinos y profesionales internacionales. La travesía, que se llevará a cabo entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre, comenzará en el sistema de cañones Bahía Blanca, frente a la costa de Viedma, Río Negro, y continuará hacia los cañones Almirante Brown, frente a Chubut.
La misión se transmitirá en vivo
La oceanógrafa Silvia Romero, a cargo de la campaña, detalló que la misión se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, destacando la relevancia de estudiar la interacción de la Corriente de Malvinas con los cañones submarinos del margen continental.
«Ahora bien, estos dos cañones, a diferencia del de Mar del Plata, donde se realizó la expedición anterior, no son ciegos, sino que inciden sobre el margen superior, justo donde termina la plataforma y se inicia el talud. Nuestra hipótesis es que tienen un impacto decisivo al facilitar el intercambio de aguas de la Corriente de Malvinas”, explicó Romero.
Entre los instrumentos utilizados se incluye una boya oceanográfica proporcionada por el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), equipada con sensores meteorológicos para medir velocidad de corriente, temperatura y otros parámetros desde la superficie hasta el fondo. Además, se desplegarán boyas derivantes con GPS para calcular el desplazamiento de las masas de agua superficiales, complementadas con recolección de especies planctónicas mediante redes especializadas.
Realizarán recorridos por las profundidades del océano Atlántico
La misión cuenta con respaldo del Schmidt Ocean Institute y financiamiento de la Fundación Williams, el SHN, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y varios institutos del CONICET. El buque de investigación Falkor realizará recorridos por las profundidades del océano Atlántico, incluyendo cercanías a Montevideo, Uruguay.
El anterior proyecto, “Talud Continental IV”, desarrollado entre julio y agosto en el cañón submarino Mar del Plata a 3.900 metros de profundidad, no solo logró importantes hallazgos científicos, sino que también promovió la ciencia y educación argentina. La misión empleó un robot submarino de última tecnología (ROV SuBastian) para capturar imágenes en alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno.
El nuevo stream del Conicet permitirá a estudiantes, científicos y público general seguir de cerca la exploración de los cañones submarinos de la Patagonia, consolidando la presencia de la ciencia argentina en investigaciones oceánicas de alto nivel, según Página 12.