El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó su rechazo al anuncio del presidente Javier Milei sobre el Presupuesto 2026.
Al considerar que los fondos destinados al sistema universitario y científico no alcanzan para cubrir las necesidades reales y “profundizan el ajuste” en el sector.
Según el comunicado difundido por el CIN, los $4,8 billones anunciados por el Gobierno para las universidades en 2026 representan prácticamente la misma cifra proyectada para 2025. Sin embargo, remarcaron que el sistema necesita al menos $7,3 billones para funcionar con normalidad.
“Lo presentado es un presupuesto que consolida la pérdida y mantiene el ajuste sobre la educación y la ciencia”, advirtieron los rectores, quienes señalaron que ahora la expectativa está puesta en lo que resuelva el Congreso de la Nación.
La información fue publicada por Adnsur, que detalla que los rectores esperan que el Parlamento sostenga la Ley de Financiamiento Universitario y apruebe un presupuesto razonable para evitar un mayor deterioro.
Paro y movilización de docentes universitarios
En este escenario, la Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (FEDUN) anunció un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre, en rechazo al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario. La medida contará con el respaldo de gremios como CTERA, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y UDA.
Además, confirmaron la convocatoria a una nueva marcha federal el día en que el Congreso trate el veto de Milei, con el objetivo de visibilizar lo que consideran “un ataque directo a la educación y a la salud pública”.
Milei defendió el equilibrio fiscal y aumentos en partidas
En la presentación del Presupuesto 2026, Javier Milei destacó que el proyecto contempla aumentos en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad. Según explicó, habrá un incremento del 5% en jubilaciones, del 17% en salud y del 8% en educación, con un refuerzo para pensiones por discapacidad.
“El futuro de la Argentina depende de que respetemos el equilibrio fiscal. Si fallamos, volveremos a la inflación descontrolada”, aseguró el mandatario en cadena nacional.
Debate abierto en el Congreso
Mientras tanto, la discusión sobre el financiamiento universitario se traslada al Congreso, donde se espera un debate intenso entre las fuerzas políticas. Para los rectores, aprobar un presupuesto adecuado es la única vía para garantizar la continuidad de la educación superior pública en el país.