El Presidente mantendrá un encuentro este martes con su par Santiago Peña. Retornará el jueves a Argentina.
El presidente Javier Milei participó este martes de una nueva edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se celebra en Paraguay, en la que aprovechó para ratificar el rumbo de su gestión económica, recordó a Charlie Kirk, el activista estadounidense asesinado, y elogió la gestión de su par paraguayo Santiago Peña. De acuerdo con Ámbito.
“Quiero comenzar recordando a Charlie Kirk, uno de los mejores divulgadores de las ideas de la libertad. Un referente que nunca le dio la espalda al debate abierto”, expresó el mandatario respecto del activista que perdió la vida el pasado 10 de septiembre por el impacto de una bala durante una exposición conservadora.
En la misma línea, sumó: “Su muerte no debe paralizarnos, tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar en la batalla por las ideas. Tarde o temprano, el bien y la verdad triunfarán”.
Qué dijo Javier Milei en un nuevo evento de CPAC
Desde el Hotel Sheraton de Asunción, el libertario planteó que Paraguay “es un ejemplo de lo que hay que hacer en materia económica” para la región, y destacó que desde hace décadas “eligieron abrazar las ideas de la libertad, y como consecuencia han logrado que la inflación sea cosa del pasado”.
“Gracias al régimen de maquila, han sabido explotar su industria local al máximo, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos”, aseveró, y completó: “Su experiencia es prueba fehaciente de que cuando las regulaciones acompañan y no estorban; cuando los impuestos son bajos y no ahogan, la capacidad de los países para comerciar crece”.
Asimismo, remarcó: “En cambio la Argentina, durante los últimos 20 años, hemos hecho todo de manera diametralmente opuesta. Montamos un estado elefantiásico con un gasto público enorme. Tomamos deuda con todos los organismos de crédito existentes, a los que luego terminaríamos defaulteando”.
Con la mente en la elección que redefinirá la composición del Congreso Nacional, expresó: “Es importante entender que no hay terceras vías en este camino: cualquier opción moderada, entre muchas comillas, es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás”.
Ante la mirada atenta del auditorio, planteó: “No hay opción moderada entre el superávit y el déficit. No hay tercera vía entre un estado abocado a sus funciones esenciales, y uno con un número creciente de atribuciones. Los argentinos ya ensayamos en el pasado cambiar de forma gradual, haciendo concesiones y dejando sin abordar aspectos del pasado que estaban mal”.
“Esa experiencia fracasó, y de ello nos tenemos que llevar un aprendizaje: no hay cambio a medias”, subrayó además, y alertó: “O hacemos las reformas profundas que se necesitan, o nos quedamos a medio camino y nos volvemos a desilusionar”.
Por su parte, el jefe de Estado insistió en que “las terceras vías son inconducentes”, y que cualquier posición intermedia “deja abierta la puerta a lo peor del pasado”. “Si la Argentina crece y nuestro pueblo nos acompaña en la elecciones, seremos capaces de hacer grandes cosas con el pueblo paraguayo, de cuyo ejemplo tenemos mucho que aprender”, insistió.