El Gobierno nacional presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026 ante el Congreso, comprometiendo ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) un superávit primario del 2.2%.
La iniciativa llega en un contexto de elevada incertidumbre económica y política, donde las proyecciones oficiales ya muestran signos de desactualización apenas tres meses después de su formulación preliminar.
Proyecciones económicas en jaque
El anticipo presupuestario enviado en julio proyectaba un dólar a $1.245 para diciembre de 2025, pero la cotización ya supera los $1.450. Simultáneamente, las tasas de interés escalaron del 29% al 60% interanual, mientras la inflación acumula 19.5% a agosto según el INDEC, lejos del 22% previsto originalmente para todo el año. Estas divergencias obligarán a renegociar las metas con el FMI.
El compromiso con el superávit fiscal
El equipo económico liderado por Luis Caputo mantiene el objetivo de alcanzar un superávit primario del 2.2% del PBI en 2026. El proyecto presume un crecimiento económico del 5.5% para 2025, con aumentos del 5.3% en la industria, 7.6% en comercio y 22.7% en inversión. La recaudación tributaria crecería 22.3%, aunque la presión impositiva subiría levemente del 22.23% al 22.74% del PBI.
La incógnita política post-octubre
La viabilidad del Presupuesto dependerá críticamente de los resultados de las elecciones legislativas de octubre. Analistas económicos anticipan que, incluso con una victoria oficialista, el Gobierno carecería de los votos necesarios para impulsar reformas estructurales claves como la tributaria y laboral. Esto podría forzar una moderación de las metas de superávit y un replanteo de la estrategia económica ante el FMI.
El Presupuesto 2026 se presenta como un ejercicio de optimismo económico en un marco de alta volatilidad. Su implementación efectiva dependerá no solo del cumplimiento de proyecciones ya cuestionadas, sino también de la capacidad del Gobierno de construir acuerdos políticos tras las elecciones de octubre, algo que hoy aparece como su principal desafío. Información extraída del medio Ámbito.