La Fundación Vida Silvestre Argentina advirtió que el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 plantea la asignación más baja de la historia para la conservación de los bosques nativos.
Lo que compromete seriamente el cumplimiento de la Ley de Bosques y los compromisos ambientales del país.
La Ley 26.331 dispone que el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques reciba al menos el 0,3% del presupuesto nacional. Para 2026, esto representaría unos $444.207 millones. Sin embargo, el proyecto oficial prevé apenas $15.843 millones, más $1.624 millones destinados al Programa Nacional de Protección de Bosques Nativos.
Recursos insuficientes para las provincias
Con esta cifra, se destinarían apenas $298 por hectárea al año, lo que equivale a $24 por mes para resguardar cada hectárea de los más de 53 millones de bosques nativos que existen en Argentina. “Es imposible cuidar nuestros bosques con estos recursos”, alertó Manuel Jaramillo, director de Vida Silvestre.
Según Radio3, esta situación dejaría a las provincias sin capacidad real para fiscalizar desmontes ilegales, restaurar áreas degradadas o incentivar la conservación.
Riesgo ambiental y compromisos internacionales
La falta de financiamiento pone en jaque los compromisos asumidos por el país, como alcanzar la carbononeutralidad en 2050 y reducir la deforestación de acuerdo con el Acuerdo de París y el Convenio de Diversidad Biológica.
En paralelo, la expansión agropecuaria, forestal, urbanística y vial continúa impulsando la pérdida de bosques, incluso en zonas donde está prohibido el desmonte. La ausencia de un registro nacional de infractores agrava aún más el panorama.
Una decisión clave en el Congreso
El proyecto será debatido en las próximas semanas y su definición marcará el futuro de la Ley de Bosques en Argentina. “Conservar los bosques nativos es esencial para la salud, el bienestar y la supervivencia de todos”, remarcó Jaramillo.