El Banco Central reinstaló la “restricción cruzada”: quiénes quedan afectados y qué efectos provoca.
El Banco Central (BCRA) reimplantó una medida del cepo cambiario conocida como restricción cruzada, que impone un lapso de 90 días para quienes compren dólar oficial durante el cual no podrán operar en los mercados financieros de dólar (MEP o CCL). Esta norma apunta a frenar los “rulos” cambiarios y limitar el arbitraje entre los distintos tipos de cambio.
¿Qué establece la restricción cruzada?
La nueva regulación impide que cualquier persona —física o jurídica— que adquiera dólares en el mercado oficial pueda luego volcarlos al mercado financiero en un plazo de 90 días. A su vez, quienes operen en dólares financieros también quedarán impedidos de recurrir al dólar oficial durante ese mismo lapso.
Este esquema aplica a todas las transacciones cambiarias y busca desalentar el uso especulativo del dólar financiero basado en compras oficiales, según Infobae.
Motivos detrás de la medida
Esta restricción responde al creciente desdoblamiento entre tipos de cambio oficial y financiero, que incentivó operaciones de arbitraje (comprar barato y vender caro).
Durante recientes jornadas, la brecha entre los dólares oficiales y los financieros comenzó a ampliarse, provocando presión sobre las reservas del BCRA, que tuvo que intervenir vendiendo grandes volúmenes de dólares para sostener el tipo de cambio.
La norma fue comunicada a través de la Comunicación “A” 8336 y ya entra en vigencia de inmediato para todos los operadores del mercado cambiario.
Consecuencias esperadas en el mercado
- Se espera una intensificación de la demanda del dólar oficial para fines genuinos (ahorro, turismo), ya que su uso especulativo se restringe.
- Podría aumentar la presión sobre los dólares financieros, al quedar vetada la transición entre mercados.
- La brecha cambiaria podría ampliarse temporalmente mientras los operadores ajustan sus estrategias.
- En el corto plazo, los instrumentos financieros dolarizados (bonos o acciones) podrían registrar mayor volatilidad.
Riesgos y desafíos
La medida puede generar incentivos para buscar mecanismos alternativos o subterráneos de arbitraje.
También existe el riesgo de que ahorristas desconfíen del acceso al dólar oficial, y que eso derive en desbordes hacia mercados informales. Asimismo, la capacidad del BCRA para sostener reservas se vuelve crucial: si debe seguir vendiendo para contener la divisa, podría comprometer su soporte financiero.
La restricción cruzada reinstalada por el BCRA constituye una jugada fuerte en el tablero cambiario. Busca frenar los rulos, contener la brecha y preservar las reservas. No obstante, su eficacia dependerá del ajuste en las expectativas del mercado, la confianza de los inversores y la solvencia de la autoridad monetaria para sostenerla.