La provincia proyecta un relevamiento dentro de las 12 millas para analizar el recurso y definir la apertura de la temporada de pesca provincial.
A mediados de octubre se realizará una prospección del langostino en aguas de jurisdicción chubutense. El objetivo es evaluar el estado del recurso dentro de las 12 millas y definir la fecha de apertura de la temporada provincial.
De acuerdo a las estimaciones, los resultados del relevamiento determinarán si la temporada inicia a principios de noviembre, en línea con la operatoria de la flota amarilla y artesanal, tal como sucedió en 2023.
Un “pulmón” entre temporadas
El cierre de los despachos hacia aguas nacionales a comienzos de octubre permitirá establecer una pausa antes de la apertura provincial. Esta medida busca equilibrar el esfuerzo pesquero, teniendo en cuenta la dispersión del langostino y la creciente presencia de merluza en los caladeros.
Balance de la temporada pasada
La última temporada fue considerada histórica en Chubut, con 106.000 toneladas capturadas y un desarrollo sin interrupciones. La paz social y el buen funcionamiento de toda la cadena productiva generaron un fuerte impacto económico en los polos pesqueros y la industria local.
El consenso alcanzado mediante el “acuerdo de Vigo” y el “acuerdo de Aguada” fijó un valor de referencia de $1.200 por kilogramo de langostino, asegurando salarios y estabilidad en la producción. La mayoría de los sindicatos firmó acuerdos paritarios, con excepción del SOMU de Rawson.
Expectativas para la próxima temporada
Con la experiencia de 2023 y el compromiso de trabajadores y empresarios, se espera que la apertura provincial se concrete en tiempo y forma, garantizando continuidad laboral y un desarrollo sostenido de la cadena del langostino.
Chubut se prepara para una nueva temporada de langostino con la expectativa de repetir los buenos resultados de años anteriores y sostener la estabilidad del sector, la información fue difundida por Radio3.