Hallazgo fortuito revela petroglifos y morteros en la provincia.
Durante un patrullaje rutinario en San Juan, efectivos de Gendarmería Nacional realizaron un hallazgo arqueológico de gran relevancia: petroglifos y morteros asociados a antiguos asentamientos indígenas. El descubrimiento se produjo en la localidad de Tamberías, en el marco de tareas de control y prevención de delitos en zonas rurales y caminos provinciales.
Descubrimiento durante patrullaje preventivo
El hallazgo no fue buscado inicialmente, sino que surgió al inspeccionar la zona ante reportes de posibles daños o vandalismo en terrenos de difícil acceso. Los gendarmes observaron marcas en rocas y estructuras que evidenciaban la presencia de restos culturales antiguos, confirmando que se trataba de vestigios de gran importancia para la historia local.
Entre los elementos encontrados se destacaron petroglifos grabados en la roca y morteros asociados a actividades de molienda, que indican la ocupación de la región por comunidades indígenas hace siglos. Estos hallazgos permiten reconstruir aspectos de la vida cotidiana, la alimentación y las prácticas ceremoniales de los antiguos pobladores.
Intervención de autoridades y medidas de preservación
Inmediatamente, se notificó a las autoridades competentes para que intervengan especialistas en patrimonio cultural y arqueología. Se realizaron relevamientos detallados, fotografías y registros de cada vestigio encontrado, con el objetivo de proteger los elementos y evitar su deterioro o extracción ilegal.
El operativo incluyó la identificación de fragmentos de cerámica y otras piezas arqueológicas que fueron levantadas de forma preventiva para su traslado seguro a depósitos oficiales. Estas acciones buscan garantizar la preservación de los bienes culturales y cumplir con la normativa vigente en materia de protección del patrimonio nacional.
Importancia del hallazgo
El descubrimiento de estos restos arqueológicos refuerza el valor histórico de la provincia de San Juan y la necesidad de proteger las zonas con evidencia de asentamientos indígenas. Además, evidencia la función preventiva de Gendarmería, no solo en seguridad pública, sino también en la protección de bienes culturales y patrimoniales de la Nación, según la información de La 17.
El hallazgo permite además abrir nuevas líneas de investigación sobre la ocupación humana en la región, ofreciendo a historiadores y arqueólogos información clave para comprender la vida de los pueblos originarios y sus prácticas ancestrales.
Protección y concientización
Especialistas recomiendan que la población local evite intervenir en zonas con vestigios arqueológicos y que cualquier hallazgo sea comunicado a las autoridades competentes. La preservación del patrimonio cultural es un compromiso colectivo, y acciones preventivas ayudan a conservar la historia para futuras generaciones.
La zona será monitoreada de forma periódica, y se establecerán medidas para evitar daños accidentales o intencionales, mientras se planifican estudios y excavaciones controladas que amplíen el conocimiento sobre los antiguos habitantes de la región.