El Senado de la Nación tratará este jueves 2 de octubre los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia en salud pediátrica.
La oposición, con mayoría consolidada, buscará ratificar ambas normas que ya fueron aprobadas por amplia diferencia en Diputados.
Mayoría opositora para rechazar los vetos
En la Cámara alta, los antecedentes recientes muestran apoyos contundentes: el fondo de universidades recibió 58 votos a favor y 10 en contra en agosto, mientras que la iniciativa del Hospital Garrahan obtuvo 60 apoyos y 8 rechazos. En Diputados, la emergencia pediátrica logró 181 votos a favor y la universitaria 174, superando ampliamente los dos tercios necesarios para rechazar los vetos presidenciales.
Impacto de las leyes vetadas
La ley de emergencia en salud pediátrica establece asignación prioritaria de recursos, recomposición salarial para el personal de salud y deroga la resolución 2109/25 del Ministerio de Salud que modificó el sistema de residencias médicas. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, requeriría $133.433 millones anuales. La ley universitaria prevé reapertura de paritarias, fondos para funcionamiento y becas, con impacto estimado de $1.959.974 millones (0,23% del PBI).
Definición clave para educación y salud
El tratamiento de ambos vetos definirá el futuro inmediato del financiamiento universitario y del sistema de salud pediátrica nacional. La oposición cuenta con los votos necesarios para aprobar las leyes pese al rechazo del Ejecutivo, en un contexto de tensión permanente entre el Gobierno nacional y las instituciones educativas y sanitarias.
La sesión del jueves representará otro capítulo en el pulso entre el oficialismo y la oposición, con consecuencias directas para el presupuesto de universidades nacionales y hospitales pediátricos en un año de ajuste fiscal. Información extraída del medio Canal12.