La llegada del primer avión al Aeropuerto Marcos A. Zar marca el inicio de una nueva etapa en el plan impulsado por la gestión de Merino.
El desafío es afianzar la conexión regional. “Es el puntapié inicial para la generación de puestos de trabajo con una logística que integra la Zona Franca”, subrayó el intendente._
El intendente Gerardo Merino recepcionó en el Aeropuerto Internacional Almirante Marcos A. Zar el primer vuelo de Aerolíneas Argentinas Cargo, un hecho histórico, ya que por primera vez, un avión de gran porte dedicado exclusivamente al transporte de cargas opera en la ciudad con frecuencia diaria, de lunes a viernes, conectando Ezeiza, Neuquén y Trelew.
Merino destacó que este hito confirma el rumbo de la gestión: “Es el puntapié inicial de la generación de nuevos puestos de trabajo, con una logística que integra la Zona Franca, el transporte terrestre, aéreo y naval”. El intendente señaló que se necesitarán más trabajadores idóneos en logística y que este paso abre nuevas oportunidades de empleo.
La operatoria será en principio por 90 días a modo de prueba. El desafío, explicó Merino, es que los aviones “vengan con carga y se vayan con carga”. Para ello se construyó una carpa donde se resguardan los paquetes hasta su traslado, y ya se proyecta la construcción de un hangar de cargas en el aeropuerto. Ese espacio permitirá consolidar los envíos que llegan a la región y distribuirlos hacia la Patagonia y el resto del país.
El impacto en la producción regional es clave, señaló Merino. “Actualmente, 1,6 millones de toneladas de cerezas viajan en camión hasta Buenos Aires para su exportación; ahora podrían salir directamente desde Trelew. Lo mismo ocurriría con el salmón del Pacífico, que hoy cruza por Chile, y con otros productos de alto valor como lana, langostino, merluza, carnes frescas y pasto. Este es el gran desafío: tener mayor conexión y generar más puestos de trabajo en la ciudad, aseguró Merino.
Interés de empresas
La llegada de Aerolíneas Argentinas Cargo también fortalece el desarrollo del Distrito Logístico, recientemente aprobado por ordenanza. “Alrededor del 60% de las hectáreas ya está en condiciones de ocuparse”, afirmó el intendente. Empresas locales, provinciales y nacionales ya presentaron proyectos, lo que demuestra el interés en radicarse en Trelew gracias a su ubicación estratégica y a los servicios planificados.
Merino explicó que el compromiso municipal es llevar la infraestructura hasta el acceso al nodo logístico, de manera que el consorcio pueda administrar los espacios, con el aporte del privado. “Nuestro trabajo fue dar el marco jurídico, y ahora avanzamos con la reglamentación para que se concrete la radicación empresarial”, subrayó.
Trelew, ciudad logística
La ciudad ofrece ventajas geográficas determinantes: está atravesada por las rutas nacionales 3 y 25, a una hora del puerto de Madryn y muy cerca del puerto de Rawson, con el aeropuerto frente al distrito. Además, se prevén inversiones privadas como un nuevo hotel y el interés de una estación de servicio para abastecer de gas. “Trelew se está consolidando como una ciudad logística”, enfatizó Merino.
Nuevo escenario
Aerolíneas Cargo es responsable de la comercialización de las bodegas de los aviones de Aerolíneas Argentinas en sus rutas internacionales. Transporta paquetería, cargas, correos y todo tipo de envíos especiales permitidos bajo normas IATA. Gracias a su red de acuerdos internacionales, las cargas que parten de Trelew pueden llegar a cualquier destino del mundo.
Para Merino, este nuevo escenario marca “un antes y un después en la historia económica de la ciudad”.