La Sociedad Rural Argentina expresó su respaldo al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, aunque reiteró su reclamo por la falta de inversión en infraestructura.
El lunes por la tarde, el presidente Javier Milei envió al Congreso el proyecto del Presupuesto 2026, con el objetivo de consolidar la estabilización macroeconómica iniciada en 2023. El Gobierno proyecta un superávit fiscal de más de $2,7 billones, un crecimiento del 5% del PBI y una inflación del 10,1% para el próximo año.
Segun Ámbito desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), presidida por Nicolás Pino, celebraron la importancia de que finalmente se avance con una “Ley de Leyes” que permita ordenar las prioridades nacionales. “Una norma que hace dos años no se logra y que elevaría la calidad institucional del país”, destacaron en un comunicado oficial.
Reclamo por infraestructura y conectividad
Más allá del respaldo al equilibrio fiscal, la SRA volvió a insistir en la necesidad de reactivar la obra pública, especialmente en materia de infraestructura rural. “Los productores nos transmiten la urgencia de realizar obras postergadas durante décadas. Son clave para mejorar la conectividad, generar empleo, fomentar el arraigo y potenciar la producción”, remarcaron.
El comunicado también señaló la importancia de trabajar en conjunto con los gobernadores para alcanzar consensos políticos que favorezcan el desarrollo de las provincias.
El mensaje político de Milei
Durante la presentación, Milei subrayó que el Presupuesto mantiene el compromiso con el orden fiscal y advirtió que abandonar el camino del ajuste sería “tirar a la basura todo el esfuerzo realizado”. Además, introdujo el nuevo lema que La Libertad Avanza llevará a las elecciones legislativas: “No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”.
El respaldo de la Sociedad Rural Argentina al Presupuesto 2026 refleja coincidencias en torno al equilibrio fiscal, pero también la persistente demanda por obras de infraestructura que el sector considera esenciales para el desarrollo productivo del país.