El expresidente estadounidense Donald Trump pidió al Tribunal Supremo que permita restringir los pasaportes al género asignado al nacer, eliminando la opción «X» para personas trans y no binarias.
La medida, impulsada mediante una orden ejecutiva, fue bloqueada previamente por un tribunal federal.
Batalla legal por los derechos trans en documentos
El Departamento de Justicia presentó un recurso ante la máxima corte después de que una jueza federal anulara la política de Trump que buscaba eliminar la opción «X» implementada durante el gobierno de Biden en 2022. La administración republicana argumenta que el sexo biológico es un dato «objetivo e inmutable», mientras que la identidad de género sería «subjetiva y variable».
Impacto en la comunidad LGTBI
Si el Supremo avala la postura de Trump, los pasaportes de personas trans y no binarias reflejarían exclusivamente el género asignado al nacer. Esta medida forma parte de una serie de políticas restrictivas hacia la comunidad LGTBI que incluyen la prohibición de mujeres trans en competencias deportivas femeninas. Organizaciones de derechos humanos han criticado duramente estas iniciativas.
Contexto político de la medida
La petición se enmarca en el giro conservador de la administración Trump respecto a derechos LGTBI. La orden ejecutiva firmada en enero establece el reconocimiento de sólo dos sexos en documentación oficial, basándose exclusivamente en el registro al nacer. Esta política ha generado múltiples demandas judiciales de organizaciones civiles.
La decisión del Tribunal Supremo podría definir el futuro del reconocimiento de identidad de género en documentos oficiales estadounidenses, en un contexto de creciente polarización sobre derechos LGTBI en el país. Información extraída del medio Radio3.