La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el esquema de pagos de jubilaciones y pensiones correspondiente a noviembre 2025
El mes llega con actualizaciones por movilidad y un bono extraordinario de refuerzo de $70.000, aunque el calendario podría modificarse por el fin de semana largo del Día de la Soberanía Nacional, según informó el organismo y publicó el medio Crónica.
Aumentos y refuerzo económico para jubilados
Durante noviembre, los jubilados y pensionados recibirán sus haberes con dos componentes clave: el aumento por movilidad, que ajusta los montos de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), y un bono adicional para reforzar los ingresos de quienes perciben haberes mínimos.
La suba se calcula tomando como referencia la inflación de septiembre, que fue del 2,1%. Con este incremento, los valores actualizados serán:
- Jubilación mínima: $333.150,65
- Jubilación máxima: $2.241.788
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.520,51
- Pensiones No Contributivas (PNC): $233.205,46
- Pensión Madre de 7 Hijos: $333.150,65
El bono de refuerzo de $70.000 se acreditará junto con los haberes, alcanzando a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), beneficiarios de la PUAM y titulares de PNC por invalidez o vejez.
Aquellos que superen el haber mínimo pero no alcancen los $405.150 recibirán un monto proporcional hasta completar esa cifra.
Cuánto cobrarán los jubilados en noviembre
Con la suma del bono y el aumento, los montos finales aproximados serán:
- Jubilados con la mínima: $403.150,65
- PUAM: $336.520,51
- PNC: $303.205,46
- Pensión Madre de 7 Hijos: $403.150,65
Este refuerzo apunta a sostener el poder adquisitivo de los adultos mayores frente al aumento del costo de vida, en el marco del plan de recomposición impulsado por ANSES.
Calendario de pagos: cómo se cobrarán los haberes
El cronograma tentativo de pagos de noviembre podría modificarse por los feriados del 21 y 24 de noviembre, en el marco del fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional.
Jubilados y pensionados con haberes mínimos
- Lunes 10: DNI terminados en 0
- Martes 11: DNI terminados en 1
- Miércoles 12: DNI terminados en 2
- Jueves 13: DNI terminados en 3
- Viernes 14: DNI terminados en 4
- Lunes 17: DNI terminados en 5
- Martes 18: DNI terminados en 6
- Miércoles 19: DNI terminados en 7
- Jueves 20: DNI terminados en 8 y 9
- Jubilados y pensionados con haberes superiores a la mínima
- Viernes 21: DNI terminados en 0 y 1 (sujeto a reprogramación)
- Martes 25: DNI terminados en 2 y 3
- Miércoles 26: DNI terminados en 4 y 5
- Jueves 27: DNI terminados en 6 y 7
- Viernes 28: DNI terminados en 8 y 9
ANSES reiteró que los beneficiarios podrán consultar las fechas exactas de cobro en su sitio web oficial o en las oficinas más cercanas, para verificar si se producen modificaciones en el calendario por los feriados nacionales.
La actualización de haberes y el bono buscan brindar un alivio económico a los jubilados frente al contexto inflacionario y garantizar que los pagos se realicen con previsibilidad y transparencia.




