Luego de meses de negociaciones, 18 ciudadanos colombianos fueron liberados por el Gobierno de Venezuela y regresaron este viernes a su país
La Cancillería de Colombia, encabezada por Rosa Villavicencio, confirmó que los excarcelados no enfrentaban cargos vigentes y habían permanecido detenidos sin proceso judicial. La información fue publicada por el medio DW.
Un reencuentro lleno de emoción en la frontera
Entre abrazos, lágrimas y alivio, los 18 colombianos liberados cruzaron la frontera hacia Cúcuta, donde se reencontraron con sus familias tras meses de incertidumbre. Según informó la canciller Villavicencio, se trata de 17 hombres y una mujer que se encontraban detenidos en distintas cárceles venezolanas sin una causa judicial abierta.
“Estamos aquí en el lado colombiano, realizando el triaje y escuchando sus testimonios. La mayoría ya se ha encontrado con sus familias. Ha sido muy emotivo”, expresó la ministra desde el lugar del reencuentro.
Las autoridades colombianas confirmaron que ninguno de los liberados presenta antecedentes penales ni requerimientos judiciales en Colombia.
Acusaciones, abusos y negociaciones pendientes
Aunque se desconoce el motivo exacto de las detenciones, organizaciones de derechos humanos denuncian que Venezuela mantiene a cientos de personas encarceladas bajo cargos de “conspiración”, “espionaje” o “terrorismo”, en muchos casos sin juicio ni garantías procesales.
Según Foro Penal, hasta el 7 de octubre había 845 presos políticos en Venezuela, la mayoría detenidos por supuestos delitos de incitación al odio o desestabilización del orden público.
Medios locales aseguran que todavía una veintena de colombianos permanece detenida en cárceles venezolanas bajo acusaciones similares. “La prioridad son los derechos humanos de nuestros connacionales. Seguiremos impulsando las negociaciones para su liberación”, subrayó Villavicencio.
Relación bilateral y contexto regional
A pesar de que el Gobierno de Gustavo Petro no reconoció el tercer mandato de Nicolás Maduro, ambos países mantienen abiertos los canales diplomáticos. La cooperación se ha sostenido especialmente en materia migratoria y de seguridad, en un contexto de creciente tensión regional por la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico.
Maduro aseguró recientemente que más de 50 colombianos señalados como “mercenarios” permanecen encarcelados en Venezuela, lo que mantiene la atención del gobierno colombiano y de organismos internacionales.
El regreso de los 18 ciudadanos marca un nuevo paso en el restablecimiento de los vínculos diplomáticos entre ambos países. Sin embargo, las denuncias por violaciones de derechos humanos y la falta de debido proceso en Venezuela continúan siendo un obstáculo en la agenda bilateral.




