ARCA anunció nuevas reglas del Impuesto a las Ganancias para quienes tienen ingresos en el exterior.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una modificación clave en la normativa del Impuesto a las Ganancias que impactará directamente a los argentinos con rentas generadas fuera del país.
La medida, oficializada en el Boletín Oficial, busca simplificar los trámites, ampliar la base tributaria y ofrecer mayor flexibilidad a los contribuyentes con operaciones internacionales.
Un alivio fiscal para quienes generan ingresos fuera del país
La nueva resolución de ARCA permite que las personas físicas con rentas provenientes del exterior —como inversiones, alquileres, dividendos, criptomonedas o facturación internacional— puedan adherirse al régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias.
Este esquema, que ya había debutado en junio con adhesión limitada, automatiza el cálculo del tributo a partir de la información disponible en las bases de datos del organismo.
Según informó iProUP, el contribuyente solo deberá revisar, aceptar o impugnar la liquidación propuesta, reduciendo de forma notable los tiempos y costos administrativos.
Cómo funciona el nuevo régimen simplificado
El sistema utiliza datos como consumos, movimientos bancarios, ingresos declarados y facturación electrónica para estimar el impuesto a pagar.
En esta primera etapa, apenas 12.700 personas de 1,7 millones habilitados se habían sumado al régimen, lo que motivó su ampliación y flexibilización.
Además, ARCA actualizó los umbrales para solicitar la reducción de anticipos, que ahora se ajustarán automáticamente según la inflación acumulada. Esto beneficiará a quienes perciban ingresos irregulares o estacionales, permitiéndoles ajustar pagos sin penalidades.
Más equidad y control fiscal
La agencia explicó que los cambios buscan “adecuar el régimen a los distintos perfiles de contribuyentes y promover mayor equidad en la determinación de la carga tributaria anticipada”.
Paralelamente, se modificaron los montos mínimos que las empresas deben informar al realizar operaciones internacionales de exportación o importación, impactando directamente en la trazabilidad del comercio exterior.
Estas medidas se enmarcan en una estrategia más amplia del Gobierno para incentivar la formalización de ingresos globales y mejorar el control tributario sin desalentar la inversión ni la actividad profesional fuera del país.
Un paso hacia la modernización fiscal
La flexibilización anunciada por ARCA se interpreta como un intento de modernizar el sistema impositivo argentino y adaptarlo a las nuevas formas de trabajo y de inversión globales.
Con un esquema más ágil y menos burocrático, se busca fomentar el cumplimiento voluntario y la transparencia en las operaciones internacionales de los contribuyentes.
 
									 
					



