El feriado largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural generó un masivo éxodo de compradores argentinos hacia Chile, atraídos por precios que en muchos casos son menos de la mitad que en el país.
Solo por el paso Cristo Redentor en Mendoza cruzaron más de 10.000 personas entre el miércoles y el jueves. Este fenómeno se repite en cada fin de semana largo, impulsado por la abultada diferencia de precios entre ambos países. Ciudades chilenas como Los Andes, Santiago y Viña del Mar volvieron a colmarse de vehículos con patente argentina, que generaron largas filas y una inusual actividad comercial.
Los Productos que Rinden el Viaje
Las tiendas trasandinas, como la cadena Falabella, lanzaron ofertas especiales de hasta el 50% de descuento para atraer a los compradores argentinos. Las diferencias de precio son abismales: unas zapatillas Nike o Adidas que en Chile cuestan alrededor de $40.766 pesos argentinos, en Buenos Aires superan los $90.000. Un perfume Lancôme La Vie Est Belle de 150 ml se encuentra a $140.454, menos de la mitad de su valor en Argentina. En tecnología, la brecha es aún mayor: un televisor TCL 50″ QLED cuesta $332.277, frente a los $700.000 que puede valer localmente.
Un Fenómeno que se Extiende por la Región
Si bien Chile fue el destino estrella para las compras, otros países fronterizos también registraron un incremento significativo de turistas argentinos. Uruguay, Paraguay y Bolivia recibieron visitantes que buscaron aprovechar las ventajas de sus mercados. Las agencias de turismo de Mendoza confirmaron un notable aumento en las reservas, principalmente de grupos familiares que realizan viajes relámpago para abastecerse de productos que, incluso considerando los gastos de viaje, representan un ahorro considerable. Información extraída del medio Infobae.




