ATECh confirmó su adhesión al paro convocado por CTERA para exigir la reapertura de paritarias y denunciar sueldos mal liquidados.
La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) anunció oficialmente su participación en el paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el próximo 14 de octubre, en reclamo de la reapertura de paritarias y mejores condiciones salariales.
El secretario gremial de ATECh, Carlos Magno, confirmó ante Diario Crónica que el principal pedido es reactivar el diálogo paritario, ya que “la última reunión fue el 14 de julio”. Según el dirigente, los aumentos acordados en aquel momento —de 1,6 %, 1,7 % y 2 %— apenas representaron entre 3.000 y 6.000 pesos, lo que llevó el básico docente a 304.000 pesos. En el bolsillo, el incremento real osciló entre 15.000 y 18.000 pesos, una cifra que los trabajadores consideran insuficiente frente a la inflación.
Reclamo por reapertura de paritarias
Magno fue contundente: “Estamos pidiendo que se reabra la paritaria para negociar un aumento mucho mayor, porque esto nos deja en el fondo de la tabla de los sueldos más bajos del país”. Además, denunció que, ante las protestas, el Gobierno provincial aplicó descuentos salariales significativos, afectando a cientos de docentes solo por participar de las manifestaciones.
El gremio también denunció que el Ejecutivo provincial mantiene deudas salariales impagas y liquidaciones erróneas, lo que genera un clima de malestar en las escuelas. ATECh planea llevar estos reclamos a la Legislatura del Chubut, donde algunos diputados ya manifestaron su preocupación por la situación.
Sueldos mal liquidados y reclamos pendientes
En un comunicado oficial, ATECh expresó:
“Continúan los problemas de sueldos sin pagar, otros mal liquidados y sin novedades respecto a salarios sin pago de años anteriores. Reclamamos el urgente tratamiento de la ineficiencia que perjudica a miles de docentes y la reparación con el pago de intereses”.
El gremio también señaló irregularidades en el pago del bono extraordinario anunciado por el Gobierno. Según Magno, “el bono lo han cobrado muy pocos, y son sumas que van desde 30.000 a 64.000 pesos, sin explicación clara sobre por qué algunos lo recibieron y otros no”.
Descontento por bonos y promesas incumplidas
El dirigente recordó que, en un principio, se había anunciado un bono de 200.000 pesos, luego dividido en dos cuotas, pero finalmente los pagos fueron mucho menores. “Otros docentes ni siquiera saben por qué no lo cobraron”, agregó Magno, cuestionando la falta de transparencia del Ejecutivo.
El paro nacional del 14 de octubre se perfila así como una jornada de fuerte protesta docente en todo el país, con especial foco en Chubut, donde los trabajadores de la educación aseguran que la situación económica y laboral se ha vuelto insostenible.