El Código Fiscal, la ordenanza impositiva y el presupuesto municipal. «Con el objetivo de ordenar, simplificar y brindar mayor claridad al vecino respecto de sus tributos, presentamos estas herramientas que permitirán planificar el próximo año de manera eficiente», explicó Biss.
El intendente de Rawson lo expresó a través de Radio 3, al brindar detalles sobre los instrumentos centrales de planificación financiera para el próximo año.
El intendente de Rawson, Damián Biss, dialogó este miércoles con Radio 3 sobre los tres instrumentos centrales de planificación financiera para 2026: el Código Fiscal, la ordenanza impositiva y el presupuesto municipal. «Con el objetivo de ordenar, simplificar y brindar mayor claridad al vecino respecto de sus tributos, presentamos estas herramientas que permitirán planificar el próximo año de manera eficiente», explicó Biss.
El presupuesto municipal 2026 asciende a 66.800 millones de pesos y contempla un crecimiento cercano al 30% respecto al año actual. Sobre la actualización impositiva, Biss señaló: «Hay una estimación de incremento para el año 2026 de un 28,9%, muy por debajo de la inflación anual proyectada del 37%. Esto es fundamental para que los vecinos no vean un impacto excesivo en sus bolsillos».
En cuanto al Código Fiscal, el mandatario municipal detalló: «El Código Fiscal Municipal venía del año setenta y pico y era muy complejo de entender. Hicimos un reordenamiento completo, eliminando tributos obsoletos y simplificando el acceso a la información pública. Queremos que cualquier vecino pueda comprender cómo se aplican los tributos».
Durante la reunión plenaria de este martes con todos los bloques, la Secretaría de Hacienda respondió consultas y consideró observaciones de los concejales. Biss destacó la importancia del consenso: «Se atendieron todas las consultas, incluso correcciones de forma que los concejales de la oposición sugirieron, para que el proyecto salga fortalecido y con claridad para todos».
El intendente también explicó las prioridades del presupuesto: «Vamos a poner un fuerte énfasis en infraestructura, como pavimento, veredas y cordón cuneta, y en servicios esenciales. Además, se destinan recursos a juicios históricos que la municipalidad había heredado, para cumplir con compromisos sin afectar la gestión actual».
Finalmente, Biss remarcó la importancia de la responsabilidad fiscal y la planificación a largo plazo: «Queremos que los vecinos tengan claridad sobre cómo se destinan sus aportes y que el presupuesto permita atender las necesidades prioritarias de la ciudad. La transparencia y el ordenamiento financiero son pilares de nuestra gestión».




