Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro Rivadavia se prepara para la primera caminata “Por una vida libre de ACV”
  • ANSES entrega un bono de $102.311 en noviembre: quiénes pueden solicitarlo y cómo se tramita
  • Chubut inicia la temporada de pesca el 1 de noviembre tras acuerdo entre flota y gremio
  • Guberman ratifica el superávit en el Presupuesto 2026 pero abre el diálogo con la oposición: «estamos dispuestos a escuchar»
  • Home office y accidentes laborales: ¿qué cubre la ART si el empleado se lesiona en su casa?
  • Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos
  • Falta de pruebas y descoordinación: sobreseídos los acusados por el robo comando en Rada Tilly
  • Racing vs. Flamengo: La formación de la Academia para la revancha
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia se prepara para la primera caminata “Por una vida libre de ACV”

    29 octubre, 2025

    Se intensifican los trabajos de reacondicionamiento en plazas y paseos costeros de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Salud de Comodoro Rivadavia lanzará un nuevo dispositivo para prevenir el VIH y otras ITS

    29 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Vecinos del barrio Ex Caballeriza preocupados por hundimiento de calles

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro Rivadavia se prepara para la primera caminata “Por una vida libre de ACV”

    29 octubre, 2025

    ANSES entrega un bono de $102.311 en noviembre: quiénes pueden solicitarlo y cómo se tramita

    29 octubre, 2025

    Chubut inicia la temporada de pesca el 1 de noviembre tras acuerdo entre flota y gremio

    29 octubre, 2025

    Guberman ratifica el superávit en el Presupuesto 2026 pero abre el diálogo con la oposición: «estamos dispuestos a escuchar»

    29 octubre, 2025
  • Política

    Chubut oficializa eliminación de fueros: reforma entra en vigencia este viernes

    29 octubre, 2025

    Referéndums sobre fueros y voto joven: así será su aplicación tras el escrutinio definitivo

    29 octubre, 2025

    Benegas Lynch celebra el triunfo libertario: «un gran espaldarazo que no estaba en los cálculos de nadie»

    29 octubre, 2025

    Biss y el Presupuesto 2026: «Buscamos ordenar, simplificar y brindar mayor claridad al vecino» en la planificación financiera de Rawson

    29 octubre, 2025

    Nacho Torres respaldó el reclamo por las prestaciones de IOSFA y aseguró atención médica en hospitales públicos

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Falta de pruebas y descoordinación: sobreseídos los acusados por el robo comando en Rada Tilly

    29 octubre, 2025

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES entrega un bono de $102.311 en noviembre: quiénes pueden solicitarlo y cómo se tramita

    29 octubre, 2025

    Guberman ratifica el superávit en el Presupuesto 2026 pero abre el diálogo con la oposición: «estamos dispuestos a escuchar»

    29 octubre, 2025

    Un megabanco de EE.UU. que apoyó a Milei lanzó novedoso sistema para dar créditos y espera la aprobación del BCRA

    29 octubre, 2025

    ¿De cuánto será la PUAM de ANSES en noviembre 2025?

    29 octubre, 2025

    La actividad económica crece 4,1% interanual en septiembre pese a estancamiento: «estaríamos frente a una recesión en sentido técnico»

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Home office y accidentes laborales: ¿qué cubre la ART si el empleado se lesiona en su casa?

    29 octubre, 2025

    Reforma laboral: empresarios proponen el regreso de los tickets canasta como beneficio no remunerativo

    29 octubre, 2025

    Primer desafío financiero del Gobierno tras las elecciones: renovación de deuda por $12 billones

    29 octubre, 2025

    El Gobierno impulsa una reforma que cambia el modo en que los argentinos tomarán sus vacaciones

    29 octubre, 2025

    Nación establece nuevas tarifas para transporte de hidrocarburos hasta 2029

    29 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Patagonia fue refugio de pistoleros muy conocidos. Los más legendarios, se escondieron tras una utopía ganadera en Cholila (Chubut).

La historia de la Patagonia guarda elementos extraordinariamente singulares. No hay más que recordar a los autoproclamados reyes o al presidente de El Bolsón, por citar algunos ejemplos. Hay decenas de relatos excepcionales situados en estas tierras. Esta vez hacemos un recorrido por el universo de los bandoleros que llegaban al sur del mundo -a finales del siglo XIX y principios del XX- escapando de la ley y se mezclaban en la ruralidad patagónica.

Para empezar, el llamado bandolerismo en la región no fue un fenómeno uniforme; si bien algunos forajidos se volvieron leyendas, la mayoría encarnó una figura rapaz y, muchas veces, cruel. Entre los nombres que cimentaron esta reputación violenta destaca Ascencio Brunel, apodado el «demonio de la Patagonia» o «el bandolero fantasma». Nacido en Uruguay, Brunel se refugió en el extremo sur del continente después de cometer un homicidio en Punta Arenas (Chile), operando como cuatrero y siendo acusado incluso del homicidio de un estanciero.

Constancia de Compra de la Cabaña de Butch Cassidy. Foto cortesía: redsocialpuertasdelcielo.blogspot.com

En un mundo dominado por hombres, emergió la figura de Elena Greenhill, conocida como la «Bandolera inglesa», quien desplegó sus actividades en Neuquén y Río Negro durante los primeros tres lustros del siglo XX. Greenhill se vinculó al comercio ilegal de ganado a través de su marido chileno, Manuel de la Cruz Astete, forjando fuertes redes de solidaridad a pesar de la constante hostilidad policial. Su vida, breve e intensa, culminó en 1915 en una emboscada de la policía en Gan Gan (Chubut).

La inseguridad en el territorio se hizo palpable con otros bandidos que aterrorizaron áreas específicas. Eugenio Ovando Patiño, por ejemplo, operó en Chubut y la meseta rionegrina antes de su captura en la década de 1930. Años antes, en 1928, Roberto o Foster Rojas, conocido como el «Chacal de la Lipela», capitaneó una partida que generó una ola de asaltos y asesinatos cerca de San Carlos de Bariloche y Esquel. La prensa de la época describió este escenario como un «Far West» con delincuentes temerarios, un discurso que buscaba legitimar la necesidad de una represión estatal implacable.

Los más famosos

Quizás el capítulo más conocido de esta crónica de bandidos fue el protagonizado por el trío de forajidos norteamericanos: Robert LeRoy Parker (Butch Cassidy), Harry Alonzo Longabaugh (Sundance Kid) y Etha Place. Líderes de la temible Wild Bunch (Banda Salvaje) en EE. UU., llegaron a Buenos Aires en marzo de 1901 huyendo de la Agencia Pinkerton. Cassidy se registró bajo la identidad de James Ryan (o Santiago Ryan) y Sundance Kid como Harry Place (o Henry Place).

Tras ser recibidos por los vicecónsules George y Ralph Newbery, quienes les sugirieron la Patagonia como refugio, la banda se dirigió al sur. Su objetivo era alejarse de la delincuencia y establecer una vida como pacíficos ganaderos.

Se establecieron en el fértil valle de Cholila, a orillas del río Blanco, en Chubut. Con el dinero traído de EE. UU. abrieron una cuenta bancaria y adquirieron un predio que se convirtió en una próspera explotación rural. La propiedad llegó a abarcar 6.000 hectáreas, incluyendo una gran caballeriza y cuatro establos.

La banda de asaltantes Wild Bunch, con Sundance Kid sentado a la izquierda y Butch Cassidy sentado a la derecha de la imagen

“Tengo 300 cabezas de vacunos”

La faceta productiva del trío se evidencia en su inventario: poseían 900 vacas, 1.500 ovejas y 40 caballos. En 1902, Cassidy, bajo su identidad falsa, solicitó el título de propiedad por unas 625 hectáreas que había colonizado, acogiéndose a la legislación argentina que promovía el asentamiento.

Ese año escribio una carta a una amiga en la que contaba su experiencia en el sur del mundo: “Este sector del mundo me pareció tan bueno que me establecí, según creo, para siempre, ya que cada día me gusta más. Tengo 300 cabezas de vacunos, 1.500 ovinos, 28 caballos de silla y dos peones que trabajan para mí. Además de una casa de 4 habitaciones, galpones, establo y gallinero”.

Luego hizo una descripción muy acertada del lugar: “Los veranos son hermosos y nunca alcanzan las temperaturas de allá (Utah). El pasto es alto, hasta las rodillas, en todas partes y el agua es excelente. Los inviernos son muy lluviosos y es raro que el piso se congele. Nunca vi una helada de dos pulgadas como allá…”, escribía.

Su fachada de respetabilidad fue tan convincente que el gobernador de Chubut, Julio Lezana, visitó su cabaña y bailó una zamba con Etha Place, sin sospechar en absoluto sus antecedentes criminales.

Sin embargo, esta vida de paz duró poco. Por aquel entonces apareció en Buenos Aires Frank Di Maio, el sabueso de la agencia Pinkerton que les seguía el rastro. Fue al banco de Londres, al hotel Europa, a la Dirección de Tierras, etc. Se entrevistó también con el cónsul George Newbery quien los reconoció en la famosa foto. Le informó que se habían asentado en Cholila y prometió atraerlos a Buenos Aires con cualquier excusa, cosa que no cumplió. Esto sucedió en la misma época en que el trío recibía en su rancho al gobernador Lezana y al jefe de policía.

Los norteamericanos terminaron por enterarse que les seguían el rastro de cerca y muy a su pesar abandonaron Cholila. Cuando en abril de 1905 fueron a detenerlos, ya se habían ido.

La banda de los norteamericanos

“Este sector del mundo me pareció tan bueno que me establecí, escribió Butch Cassidy sobre Cholila. Foto cortesía: @archivo historico

La Patagonia continuó siendo un refugio para pistoleros estadounidenses y sus cómplices. El final de Cassidy y Kid no significó el cese de la actividad criminal organizada, y pronto asomaron otros viejos camaradas del Lejano Oeste, como Roberto Perkins, Ben Kilpatrick (alias Tall Texan), Will Carver (alias News Carver) y Harvey Logan (alias Kid Curry o «Diente de oro»), este último uno de los delincuentes más buscados en los Estados Unidos.

En 1908, Roberto Evans (alias Hood) y William Wilson, bandoleros bien conocidos en el oeste de Chubut, se unieron a Duffy (Kid Curry), junto con el trelewense Mansel “Yake” Gibbon y el chileno Juan Vidal, para formar la «banda de los norteamericanos». Esta asociación criminal azotó la Patagonia por cuatro años más.

Sus atracos incluyeron los robos a bancos de Santa Cruz y San Luis y un atraco fallido a la casa Lahusen de Comodoro Rivadavia, donde asesinaron a un peón chileno. El asalto más resonante de esta banda ocurrió en la Compañía Mercantil de Arroyo Pescado, resultando en la muerte de su gerente, LLwyd Ap Iwan. Esta violencia escaló con el secuestro del hacendado Lucio Ramos Otero y su peón, José Quintanilla, a quienes mantuvieron encerrados por más de un mes cerca de Río Pico.

La historia de esta banda concluyó en Río Pico, donde Evans y Wilson murieron en un tiroteo con la recién creada policía fronteriza. Sus tumbas se encuentran en ese mismo lugar. La persecución y enfrentamiento con estos bandoleros forzó la creación de cuerpos de seguridad especializados y marcó la lucha por imponer la ley en los vastos y turbulentos territorios patagónicos.

La historia de la Patagonia guarda elementos extraordinariamente singulares. “Este sector del mundo me pareció tan bueno que me establecí, según creo, para siempre, ya que cada día me gusta más”, estas palabras son un ejemplo más. Información extraída de Más Producción.

Cholila Online

Butch Cassidy historia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Nacho Torres respaldó el reclamo por las prestaciones de IOSFA y aseguró atención médica en hospitales públicos
Siguiente Post Biss y el Presupuesto 2026: «Buscamos ordenar, simplificar y brindar mayor claridad al vecino» en la planificación financiera de Rawson

Noticias relacionadas

Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

29 octubre, 2025

La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

28 octubre, 2025

Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

27 octubre, 2025

Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.