El evento de compras más esperado del año ya tiene fecha confirmada y promete importantes promociones en tiendas físicas y online.
El Black Friday 2025 en Argentina se celebrará el viernes 28 de noviembre y se extenderá hasta el lunes 1° de diciembre, coincidiendo con el Cyber Monday. Durante esos días, miles de marcas y plataformas de comercio electrónico lanzarán ofertas exclusivas con rebajas de hasta el 70% en tecnología, indumentaria, viajes y más, según informó La Nación.
Qué es el Black Friday y por qué genera tanto furor
El Black Friday nació en Estados Unidos, celebrándose el día posterior al Día de Acción de Gracias, y marca tradicionalmente el inicio de la temporada de compras navideñas. En la actualidad, se ha convertido en uno de los mayores eventos comerciales del mundo, impulsando tanto las ventas físicas como las digitales.
Durante ese fin de semana —que suele prolongarse hasta el lunes siguiente, conocido como Cyber Monday—, los comercios minoristas y las tiendas online ofrecen descuentos masivos en una gran variedad de productos. Este fenómeno global ha transformado la forma de consumir, con millones de usuarios conectados simultáneamente en busca de las mejores ofertas.
Cuándo será el Black Friday 2025 en Argentina
En el caso de la Argentina, el Black Friday 2025 se llevará a cabo desde el viernes 28 de noviembre hasta el lunes 1° de diciembre, extendiendo así cuatro días de descuentos intensivos que prometen batir récords de ventas en las principales plataformas nacionales.
Las marcas que participarán en el Black Friday 2025
El sitio oficial del Black Friday ya adelantó algunas de las empresas participantes que ofrecerán promociones en el país. Entre ellas se encuentran:
- La Anónima Online
- Universal Assistance
- Puma
- Tiendamia
- Mamás Mateas
- LATAM
- FOREO Sweden
- JetSMART
- Samsung
- Carrefour
- Devré
- MacOwens
- Whirlpool
- Nike
- Marriott Bonvoy
- Puppis
- NH Hoteles
- Lenovo
- Almundo
- Zebra
- Plataforma 1C
Estas marcas ofrecerán descuentos exclusivos tanto en sus sitios oficiales como en marketplaces, además de beneficios adicionales con tarjetas bancarias y programas de puntos.
Origen e historia del Black Friday: de Filadelfia al mundo
El término “Black Friday” tiene un origen particular. Una de las versiones más difundidas, aunque incorrecta, sugería un vínculo con la esclavitud, pero los historiadores la desmintieron.
Una teoría más precisa ubica su nacimiento en 1869, cuando los especuladores Jay Gould y Jim Fisk intentaron monopolizar el mercado del oro, provocando un colapso financiero que se conoció como el “Viernes Negro”.
Sin embargo, el uso moderno del término se consolidó en Filadelfia durante los años 50, cuando la ciudad se saturaba de compradores y fanáticos del fútbol americano el día posterior al Día de Acción de Gracias. La policía, abrumada por el caos, comenzó a referirse a esa jornada como “Viernes Negro”.
Fue recién en 1966 cuando el término apareció en publicaciones oficiales, y en 1975, The New York Times lo popularizó al usarlo para describir el tráfico y las aglomeraciones generadas por las compras masivas.
La expansión global del Black Friday y su auge digital
Con el avance de Internet y el comercio electrónico, el Black Friday se transformó en un fenómeno mundial. Grandes cadenas como Walmart y Sears comenzaron a abrir sus puertas desde la madrugada en los 2000, mientras que otras extendieron los horarios incluso durante el Día de Acción de Gracias.
En Argentina, la versión digital del evento crece año a año, con cifras récord de ventas y millones de usuarios participando desde sus dispositivos móviles. Para 2025, se espera que el tráfico online y los volúmenes de compra superen ampliamente los de ediciones anteriores.
El Black Friday 2025 en Argentina se perfila como una oportunidad imperdible para aprovechar descuentos en tecnología, viajes y moda, marcando el inicio de una nueva temporada de consumo digital que promete romper récords.