Caputo busca respaldo en EE.UU.: reunión con Bessent por paquete clave en plena crisis cambiaria, buscando alivio inmediato.
El ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Washington y mantuvo esta tarde una reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, con el objetivo de articular cómo se implementará el paquete de asistencia financiera que Donald Trump ofreció al gobierno de Javier Milei. El encuentro se produce en un momento de alta tensión en los mercados y con fuerte presión sobre el peso argentino.
El encuentro tuvo lugar en la sede del Departamento del Tesoro estadounidense, y tras la reunión, ambos funcionarios compartieron mensajes de reconocimiento en sus redes oficiales. Bessent elogió las “sólidas políticas de Argentina” y aseguró que el Tesoro de EE.UU. está dispuesto a brindar el paquete de auxilio. Por su parte, Caputo calificó la reunión de “constructiva” y remarcó el “continuo progreso” en las negociaciones.
Al mismo tiempo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) observa con atención el desarrollo de estas conversaciones y, según trascendió, habría instado al gobierno de Milei a fortalecer los consensos políticos internos para asegurar que el paquete sea efectivo.
La cita se produce después de días de marcada volatilidad cambiaria: el dólar oficial subió cerca de 7 %, lo que obligó al Tesoro argentino a intervenir para contener la escalada. Ante ese contexto, analistas, autoridades y los mercados aguardan que se difundan los pormenores del auxilio ofrecido por EE.UU. y cómo será implementado, entendiendo que de su claridad dependerá gran parte de la estabilidad financiera inmediata del país.
La reunión adquiere carácter estratégico en ese marco: Caputo y Bessent buscaron definir qué mecanismos se utilizarán —swap, financiamiento directo u otros— para que el auxilio se traduzca en alivio real para la economía argentina.
Expectativa sobre el impacto y posibles riesgos del auxilio
El paquete de asistencia financiera ofrecido por Trump y gestionado por Caputo se constituye como una ficha decisiva frente a la crisis cambiaria. Si se instrumenta con precisión y transparencia, podría reforzar la confianza del mercado y contener la presión sobre el peso argentino.
Sin embargo, el éxito dependerá de la rapidez en la ejecución, la credibilidad interna del gobierno y la capacidad de sostener acuerdos políticos que garanticen el uso efectivo de esos recursos. En ese sentido, la reunión con Bessent marca un punto de inflexión: en las próximas horas se espera conocer más detalles que definirán si ese auxilio será un factor estabilizador o un arma de doble filo para la economía argentina, según Página/12.