Doble restricción de EEUU y FMI limita intervención del dólar en Argentina.
El respaldo financiero de Estados Unidos y el FMI a Argentina llega con restricciones que impiden a Caputo usar dólares libres, obligándolo a permitir que el tipo de cambio flote.
Caputo viaja a Washington con urgencia por asistencia condicionada
Antes de recibir a la comitiva argentina, encabezada por Toto Caputo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió con Kristalina Georgieva para definir el esquema de apoyo financiero a la Argentina en medio de la tensión cambiaria y la proximidad de las elecciones, según informó Política Online.
El acuerdo incluye dos instrumentos: el uso de Derechos Especiales de Giro (DEG) de EE.UU. y una línea de Swap de la Reserva Federal de hasta USD 20.000 millones. Este esquema busca poner un “doble candado” sobre la ayuda para que Caputo no pueda usar los dólares en intervenciones para sostener el tipo de cambio. Como señaló una fuente a LPO: «Le dieron billetes marcados».
Asistencia condicionada y limitaciones del Tesoro
El rescate combina los DEG del FMI en poder del Tesoro y el Swap de monedas con la Reserva Federal, pero ninguno entrega dólares líquidos inmediatos. La fuente consultada explicó: «Le pisan la plata hasta que aplique el free float del dólar que le están exigiendo», refiriéndose a la presión del Tesoro y el FMI para que permita que el dólar flote libremente.
Los DEG requieren autorización explícita del FMI para convertirse en dólares líquidos, y los tramos del Swap necesitan consentimiento previo de la Reserva Federal. Un antecedente similar ocurrió cuando Sergio Massa utilizó parte del swap con China, necesitando viajar a Beijing para obtener la aprobación correspondiente.
Por el momento, la asistencia estadounidense solo permite mostrar un aumento de reservas brutas sin entregar dólares de libre disponibilidad, limitando la intervención directa en el mercado.
Caputo ya usó gran parte de sus reservas
La urgencia del viaje de Caputo se debe a que el Tesoro vendió rápidamente los dólares acumulados por la baja de retenciones, con el objetivo de contener la cotización antes de las elecciones del 26 de octubre. En apenas 48 horas, se liquidó el 36% de las reservas acumuladas, y al 1° de octubre los depósitos en dólares se ubicaban en USD 1.784 millones, una caída de USD 544 millones respecto del día anterior, según el analista Christian Buteler.
Señales políticas y mensajes públicos
La reunión entre Bessent y Georgieva también tuvo un mensaje político. Georgieva publicó en X que discutió con Bessent «planes extensos de asistencia estadounidense, incluyendo el uso de las tenencias de DEG de EE. UU. para Argentina», un reconocimiento público por primera vez de esta vía de financiamiento.
Bessent añadió que mantuvo «una llamada muy positiva» con Caputo y que espera al equipo económico «en los próximos días» en Washington para avanzar «significativamente» en los esquemas de respaldo. Además, subrayó que el Tesoro «está plenamente preparado para hacer lo necesario».
El doble candado impuesto por Bessent y Georgieva limita las herramientas de Caputo para intervenir en el mercado cambiario, obligándolo a permitir que el dólar flote y esperando que las elecciones y los anuncios posteriores definan el rumbo del tipo de cambio. Esta asistencia condicionada marca un hito en la política económica argentina y la relación con los organismos internacionales.