Los mercados financieros argentinos transitan una jornada marcada por la expectativa.
Inversores y analistas siguen de cerca las negociaciones que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene en Washington para concretar una asistencia financiera del Tesoro de Estados Unidos. En medio de la incertidumbre electoral y la volatilidad cambiaria, el dólar volvió a subir y las acciones argentinas operan con mayoría de bajas.
Expectativa por las negociaciones en Washington
El viaje de Luis Caputo a Estados Unidos generó gran expectativa en los mercados locales. El funcionario busca cerrar los detalles de un paquete de ayuda económica que podría incluir un swap de monedas, el uso de DEGs del FMI, compra de bonos argentinos o incluso un crédito directo.
Según TN, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, dialogó el viernes con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar los lineamientos del apoyo financiero. Se espera que los anuncios se conozcan antes del encuentro entre Donald Trump y Javier Milei, previsto para el martes 14.
Dólar en alza y riesgo país sobre los 1000 puntos
El dólar oficial volvió a escalar y cerró este lunes a $1455 para la venta en el Banco Nación, marcando una suba de $5 respecto a la jornada previa. El dólar blue se vendía en torno a $1450, mientras que los dólares financieros también operaban con tendencia alcista: el MEP alcanzó los $1501,46 y el contado con liquidación (CCL) los $1527,21.
En tanto, el riesgo país, medido por el JP Morgan, se ubicó en 1080 puntos básicos, tras un leve descenso de 85 unidades, reflejando la cautela del mercado ante la posibilidad de un anuncio positivo desde Washington.
Acciones y bonos, con desempeño mixto
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron movimientos dispares. Las principales caídas fueron para Cresud (-1,2%), Mercado Libre (-1,1%) y Corporación América (-1%). En cambio, algunos papeles de energía y banca lograron repuntar moderadamente.
Los bonos soberanos en el exterior mostraron subas de hasta 1,5%, acompañando la tendencia positiva observada la semana pasada, mientras los operadores mantienen la mirada puesta en los resultados de las negociaciones con el Tesoro estadounidense.
Política e incertidumbre electoral
El panorama político también suma presión. La renuncia de José Luis Espert a su candidatura por Buenos Aires y su reemplazo por Diego Santilli en las listas del oficialismo impactaron en el clima de los mercados, que ya mostraban nerviosismo previo a los comicios.
Analistas advierten que el resultado electoral y la definición de la asistencia de Estados Unidos serán determinantes para estabilizar las reservas y reducir la volatilidad cambiaria de las próximas semanas.
Mientras Caputo y su equipo continúan con su agenda en Washington, los mercados operan con extrema cautela. El futuro inmediato dependerá de las precisiones que surjan del respaldo financiero del Tesoro de EE.UU., que podría definir el rumbo económico y político de la Argentina en esta etapa crítica.