El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó a Washington con una misión clave: avanzar en un acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos.
El encuentro con el secretario Scott Bessent marca un nuevo paso en la estrategia económica del Gobierno argentino para fortalecer las reservas y estabilizar la economía.
Luis Caputo viajó este sábado a la capital estadounidense para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., con el objetivo de acordar los detalles de un swap de monedas por US$20.000 millones, una herramienta que busca ampliar la liquidez del Banco Central y aliviar las presiones cambiarias.
Según informó TN, el encuentro forma parte de una serie de conversaciones técnicas para definir los mecanismos de ejecución del swap, un crédito stand-by y el rescate de bonos soberanos. Estos instrumentos serían parte de una estrategia integral de financiamiento impulsada por el Gobierno argentino.
Caputo y Bessent delinean los próximos pasos
La reunión entre ambos funcionarios se da en un contexto de intensa agenda internacional. Caputo, acompañado por su equipo económico y por el asesor financiero Scott Bessent, busca consolidar un acuerdo de cooperación financiera que permita reforzar las reservas del país y generar confianza en los mercados internacionales.
El ministro argentino también espera que este acuerdo funcione como un respaldo político y económico antes de la reunión entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, programada para el próximo 14 de octubre en la Casa Blanca.
El desafío de estabilizar la economía argentina
El swap con Estados Unidos representaría un alivio inmediato para las cuentas externas y podría contribuir a moderar la volatilidad del dólar. Sin embargo, los analistas advierten que el desafío no termina allí: el éxito de la medida dependerá de la capacidad del Gobierno para sostener el equilibrio fiscal y avanzar en las reformas estructurales.
En este sentido, el viaje de Caputo a Washington simboliza un nuevo intento de la administración de Milei por reinsertar a la Argentina en el mapa financiero internacional, buscando apoyo en socios estratégicos fuera de los organismos multilaterales tradicionales.
Mientras las negociaciones continúan en Washington, el equipo económico argentino apuesta a que este nuevo entendimiento con el Tesoro estadounidense se traduzca en una señal de estabilidad para los mercados y en un impulso a la gestión de Javier Milei en su primer año de gobierno.




