El Complejo Plaza del Cielo invita a una nueva jornada de divulgación científica a cargo del astrónomo Néstor Camino, con entrada libre y gratuita.
El Complejo Plaza del Cielo de Esquel continúa su reconocido Ciclo de Charlas 2025, dedicado a acercar la astronomía a toda la comunidad. En esta oportunidad, la novena charla del año estará a cargo del astrónomo Néstor Camino, bajo el título “¿Cómo funcionan las estrellas?”.
El encuentro se realizará el miércoles 29 de octubre a las 21:00 horas, en el Centro Cultural Esquel Melipal, con entrada libre y gratuita. La actividad forma parte de una iniciativa que busca fomentar la curiosidad científica y promover el estudio sistemático del cielo, brindando un espacio para aprender y debatir sobre los fenómenos del universo.
Según informó Red43, el evento se ha convertido en una oportunidad para que vecinos, estudiantes y aficionados a la ciencia puedan compartir sus inquietudes y profundizar sus conocimientos en un ambiente accesible y participativo.
Una experiencia interactiva para todo público
La charla promete una experiencia dinámica y educativa, con explicaciones sencillas sobre la formación, composición y energía de las estrellas, abordando desde su nacimiento hasta su muerte.
Con una duración aproximada de una hora y media, el encuentro busca no solo ofrecer conocimientos científicos, sino también despertar la fascinación por el cosmos. Los organizadores recomendaron asistir con puntualidad para aprovechar al máximo la presentación y participar del espacio de preguntas e intercambio que se abrirá al final.
Un ciclo que acerca la astronomía a la comunidad
El ciclo impulsado por el Complejo Plaza del Cielo se ha consolidado como una actividad cultural de gran relevancia para Esquel y la región. A lo largo del año, ha convocado a especialistas que comparten sus conocimientos de manera accesible, con el objetivo de democratizar la ciencia y acercarla a todos los públicos.
Desde la organización destacaron que este tipo de encuentros “permiten descubrir el universo de forma sencilla, promoviendo la curiosidad y el pensamiento científico desde un enfoque humano y cercano”.




