La comunidad de código abierto experimenta un crecimiento exponencial a nivel global, con Argentina destacándose como uno de los ecosistemas más dinámicos de la región.
Según el último informe de GitHub, el país ocupa el cuarto lugar en crecimiento de desarrolladores registrados, reflejando el potencial del talento local en el escenario internacional.
El impacto global del código abierto
Durante el último año, desarrolladores de todo el mundo realizaron más de 5.200 millones de contribuciones a más de 518 millones de proyectos de código abierto, registrando un incremento interanual del 25%. Según datos del informe Octoverse de GitHub, esta plataforma ya supera los 150 millones de usuarios, demostrando la vitalidad de un modelo que privilegia la colaboración sobre la competencia.
Los casos emblemáticos argentinos
Dos proyectos destacan la capacidad innovadora local: Godot Engine y Huayra Linux. El motor gráfico Godot, creado por Juan Linietsky y Ariel Manzur, actualmente tiene el 9% del market share en juegos lanzados en Steam, llegando al 13% en desarrollos independientes. Por su parte, Huayra GNU/Linux, nacido en 2012 como el primer sistema operativo libre del Estado argentino para el Programa Conectar Igualdad, representa un hito en soberanía digital.
La comunidad local en expansión
Argentina se posiciona como la tercera comunidad más grande de GitHub en la región, con 1.1 millones de desarrolladores activos, solo detrás de Brasil (5.4 millones) y México (1.9 millones). El crecimiento interanual de usuarios argentinos en la plataforma alcanzó el 22%, la cuarta tasa más alta de Latinoamérica, superando a países como Chile y Uruguay.
El código abierto se consolida no solo como una metodología de desarrollo, sino como una filosofía que permite a los programadores argentinos proyectarse globalmente. Proyectos como Godot -utilizado incluso por gigantes como Tesla y en el Battlefield 6- demuestran que el talento local puede competir y destacarse en el exigente mercado tecnológico internacional. Información extraída del medio Ámbito.




