En una sesión extraordinaria al filo de la madrugada, el Congreso de Perú aprobó la destitución de Dina Boluarte como presidenta de la república.
La mandataria fue vacada del cargo por «permanente incapacidad moral» con una votación unánime de 118 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones, en medio de una grave crisis de violencia que azota al país sudamericano.
La sesión que culminó con la destitución
El legislativo había citado a Boluarte para que ejerciera su derecho a defensa antes de la votación, pero la presidenta rechazó participar al considerar «inconstitucional» el procedimiento. Su abogado, Juan Carlos Portugal, declaró que el proceso era «sencillamente violatorio a cualquier procedimiento«. Tras esperar 20 minutos sin que la mandataria se presentara, los congresistas procedieron inmediatamente a la votación, según la cobertura del medio BBC.
José Jerí asume la presidencia interina
Tras la destitución, el presidente del Congreso, José Jerí, juró como nuevo presidente del país por sucesión constitucional. El abogado de 38 años asumió el cargo prometiendo liderar un gobierno de reconciliación y declarar «la guerra al crimen«. Jerí, quien pertenece al partido Somos Perú, dirigirá el país hasta las próximas elecciones previstas para abril de 2026, con el relevo presidencial fijado para el 28 de julio de ese año.
El ataque a Agua Marina que precipitó la crisis
La destitución se produjo en un contexto de extrema violencia, marcado por el ataque contra la popular banda de cumbia Agua Marina durante un concierto en el distrito limeño de Chorrillos. Cuatro integrantes del grupo recibieron disparos cuando se presentaban en un recinto militar. La Policía encontró 27 casquillos de bala en el lugar y reforzó la seguridad de las familias de los músicos atacados.
El apoyo clave de la derecha y el fujimorismo
La vacancia contó con el respaldo decisivo de partidos que hasta ahora apoyaban a Boluarte, incluyendo Fuerza Popular de Keiko Fujimori y Renovación Popular de Rafael López Aliaga. Durante el debate, la legisladora conservadora Norma Yarrow argumentó: «Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser vacada esta señora presidenta«. Boluarte deja el cargo después de asumir en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo. Información extraída del medio BBC.