El Gobierno avanza con una operación financiera que busca reducir el costo de la deuda soberana y destinar los recursos liberados al fortalecimiento educativo.
El Gobierno nacional anunció una nueva estrategia financiera denominada “Deuda por Educación”, que busca recomprar bonos soberanos argentinos con el fin de reducir el costo del financiamiento y destinar los ahorros obtenidos al fortalecimiento del sistema educativo.
Un plan para aliviar la deuda y potenciar la inversión educativa
La medida fue confirmada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien informó que ya comenzaron las tratativas para llevar adelante la recompra de deuda soberana. El funcionario explicó que el mecanismo consiste en recomprar títulos de deuda en el mercado internacional y reemplazarlos por financiamiento a tasas más bajas, liberando recursos para proyectos educativos de largo plazo.
Según Radio3, esta operación busca mejorar el perfil crediticio del país, reduciendo el riesgo financiero y garantizando mayor estabilidad para el desarrollo del capital humano.
JP Morgan asistirá en la estructuración de la recompra
El banco estadounidense JP Morgan fue designado como entidad asesora para acompañar al Gobierno argentino en la estructuración técnica y financiera de la operación. Quirno destacó que los ahorros generados se orientarán a consolidar la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso oficial con el futuro de los argentinos.
Contexto económico y vínculos con el swap del Tesoro de EE.UU.
El anuncio se conoció poco después de que el Banco Central (BCRA) formalizara, junto al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, una medida destinada a reforzar las reservas internacionales y estabilizar el tipo de cambio.
En ese contexto, el presidente Javier Milei señaló que parte de esa línea de swap podría utilizarse para afrontar vencimientos de deuda en 2026, en caso de que el país no logre recuperar el acceso pleno al financiamiento internacional.
“El objetivo es dar seguridad a los inversores, bajar el riesgo país y permitir que los argentinos vuelvan a acceder al crédito”, sostuvo el mandatario.
Un paso hacia el equilibrio financiero y educativo
Con esta operación, el Gobierno busca vincular la gestión responsable de la deuda con la inversión social, apostando a una Argentina con finanzas más sostenibles y educación fortalecida. La estrategia combina alivio financiero, credibilidad externa y una mirada a futuro centrada en el desarrollo humano.