Este miércoles 29 de octubre de 2025, el gobierno de Estados Unidos anunció que reducirá parte de su contingente militar en Rumanía, una decisión que ha generado diversas reacciones dentro de la OTAN y entre sus aliados europeos.
El Ministerio de Defensa rumano confirmó que Washington suspenderá la rotación de una brigada de tropas, que hasta ahora había estado desplegada en varios países de Europa del Este, entre ellos Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría.
Sin embargo, según las autoridades rumanas, este ajuste no implica una retirada total de tropas estadounidenses. A pesar de la reducción, alrededor de mil soldados seguirán estando en el país, destacándose que la medida afecta principalmente a la rotación de unidades militares y no al número de efectivos permanentes.
La OTAN, por su parte, ha calificado esta decisión como un “ajuste normal” en el marco de la política de defensa de la Alianza Atlántica, y ha reafirmado que el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Europa sigue siendo firme. Según el bloque, esta reconfiguración no afectará la presencia global de las fuerzas estadounidenses en el continente europeo.
¿Qué significa esta reducción de tropas para la OTAN?
Aunque el ajuste en el despliegue de tropas estadounidenses en Europa ha sido calificado como «inusual» por parte de la OTAN, las fuentes de la organización se han apresurado a recalcar que no se trata de un cambio radical en la postura de defensa. En palabras de un portavoz de la OTAN, este tipo de “ajustes” son comunes en las estrategias de despliegue y no afectan la estructura general de la presencia estadounidense en Europa.
A pesar de este cambio, la OTAN subraya que la presencia militar estadounidense en Europa sigue siendo significativamente mayor que antes de la invasión rusa a Ucrania en 2022. Esto demuestra que, a pesar de la reducción en Rumanía, la influencia de EE. UU. en la defensa de la región no está disminuyendo.
Las autoridades estadounidenses también informaron que los planes de reconfiguración fueron discutidos y comunicados con antelación a los miembros de la organización, lo que ha permitido una coordinación más fluida dentro de la Alianza Atlántica.
Impacto en las relaciones con Europa del Este
La OTAN reafirma su compromiso con Europa
El portavoz de la OTAN destacó que los ajustes en el despliegue de fuerzas no son inusuales en el contexto de la defensa de la región y que, incluso con esta medida, la presencia estadounidense sigue siendo sólida. «El compromiso de Estados Unidos con la Alianza Atlántica sigue siendo claro», reiteraron desde la organización, respaldando así la estrategia de seguridad colectiva en el continente europeo. Información extraída del medio Noticias DW.




