Luego de una noche marcada por violentos ataques aéreos sobre la Franja de Gaza, el Ejército israelí anunció que volverá a aplicar el alto el fuego, aunque advirtió que la medida responde directamente a las “violaciones de Hamás”.
Los enfrentamientos dejaron más de noventa muertos, según fuentes palestinas, y la muerte de un soldado israelí.
Ataques previos y anuncio del alto el fuego
El Ejército de Israel confirmó este miércoles (29.10.2025) que “tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas”, se reanuda la aplicación del alto el fuego en Gaza.
“De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras neutralizar a terroristas en la Franja, el Ejército ha reanudado el alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás”, indicó el comunicado oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Durante las operaciones, las FDI y el servicio de inteligencia interior Shin Bet informaron haber “golpeado a 30 terroristas que ocupaban puestos de mando dentro de las organizaciones terroristas que operan en Gaza”.
Según datos proporcionados por fuentes palestinas y citados por Noticias DW, los bombardeos previos a la tregua dejaron más de 90 víctimas fatales, incluyendo civiles, lo que incrementa la tensión en una región que sigue sumida en un frágil equilibrio.
Un ataque que reavivó la violencia
El reinicio de los ataques israelíes se produjo como respuesta al asesinato de un soldado del Ejército. “Ayer (martes) a las 15:45 hora local se registró fuego enemigo contra una estructura y, simultáneamente, contra un vehículo de ingenieros. Como resultado del ataque, el sargento mayor (reservista) Yona Efraim Feldbaum falleció”, informó otro comunicado militar.
De acuerdo con medios israelíes, Feldbaum, de 37 años, formaba parte de un equipo de ingenieros del Ejército que operaba en Rafah, en el extremo sur de la Franja. La unidad habría sido emboscada por milicianos de Hamás, quienes habrían emergido de un túnel para atacar con armas automáticas y proyectiles.
El diario Haaretz precisó que el ataque se originó desde la red de túneles que conecta Gaza con Egipto, utilizada históricamente por el grupo islamista para movilizar combatientes y armamento.
Hamás se desmarca y pide intervención internacional
Por su parte, Hamás negó su implicación en el ataque que provocó la muerte del soldado israelí. En un comunicado, la organización afirmó mantener su compromiso con el alto el fuego y pidió a los mediadores internacionales —Egipto, Qatar y Estados Unidos— que actúen de inmediato para “presionar a Israel y frenar su brutal escalada contra la población civil en Gaza”.
El grupo islamista también exigió que se investiguen los ataques israelíes y se “exija responsabilidad por las acciones militares que afectan a la población no combatiente”.
Una tregua inestable en medio de la tensión
Aunque Israel anunció la reanudación del alto el fuego, la situación en la región continúa siendo extremadamente volátil. Las operaciones recientes y las acusaciones cruzadas entre las partes ponen en duda la posibilidad de una paz sostenida.
Las tensiones persisten en un contexto en el que las víctimas civiles aumentan y los esfuerzos diplomáticos de mediadores regionales parecen insuficientes para garantizar el cumplimiento efectivo de la tregua. Información extraída de Noticias DW.




