Estados Unidos aclara que la ayuda financiera a Argentina será mediante un swap, no con dinero directo.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, aseguró este jueves que Estados Unidos no realizará un desembolso de dinero directo a Argentina, sino que otorgará una línea de swap, en medio de la volatilidad cambiaria y la caída de los bonos locales. “Sólo para dejarlo claro. Le estamos otorgando una línea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina”, señaló Bessent durante una entrevista con CNBC.
El funcionario explicó que el interés estratégico de EE.UU. en la Argentina radica en evitar que el país atraviese una crisis similar a la de Venezuela. “Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro @SecScottBessent”, destacó el ministro de Economía, Luis Caputo, vía redes sociales, citando la reunión “muy positiva” que mantuvo con Bessent.
Presión sobre el peso y mercados
Las declaraciones se produjeron mientras el peso argentino sufría fuertes retrocesos. El martes, la moneda cayó más de 6% frente al dólar, lo que obligó al Gobierno a intervenir con ventas de divisas. El miércoles, el retroceso continuó, acumulando una baja cercana al 7% en lo que va de la semana. La divisa cerró ayer en $1.450, generando incertidumbre y nerviosismo en los mercados.
Bessent había adelantado previamente que Estados Unidos negocia con el Banco Central un intercambio de monedas por USD 20.000 millones. Además, señaló que la asistencia podría incluir la compra de bonos en dólares. El presidente Javier Milei también confirmó que la ayuda financiera podría contemplar la compra de deuda argentina en mercados primarios y secundarios, así como un acuerdo de compartir ganancias.
Reunión en la Casa Blanca
El presidente Milei viajará el 14 de octubre a Estados Unidos para reunirse en la Casa Blanca con Donald Trump, informaron fuentes de la Cancillería argentina. Bessent anticipó que será la oportunidad para avanzar en las conversaciones sobre apoyo financiero. “Después de un intenso trabajo desde la reunión de Trump con el presidente Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”, detalló Bessent en su cuenta de X.
Apoyo y seguimiento de políticas económicas
El secretario del Tesoro aseguró que, en reuniones con ministros de finanzas del G7, destacó la importancia de que las políticas de Milei tengan éxito, tanto para Argentina como para la región. “El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, enfatizó.
El anuncio de la línea de swap se produjo luego de la derrota del oficialismo en elecciones legislativas de Buenos Aires, que afectó la confianza en los mercados. Además, se sumó a la medida de quita de retenciones al agro, que generó un efecto positivo adicional.
Impacto de la línea de swap
La línea de swap de EE.UU. para Argentina busca estabilizar la economía y brindar respaldo financiero sin un desembolso directo, generando expectativas sobre la gestión de Milei y su impacto en la región. La medida también pretende dar seguridad a los mercados en medio de la inestabilidad cambiaria y la volatilidad de bonos, según Infobae.