La alianza Provincias Unidas avanza con su proyecto de construir un espacio federal que equilibre el poder en el Congreso, con listas propias en 16 distritos para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El frente, impulsado por seis gobernadores, se propone armar un bloque propio de entre 25 y 30 legisladores, combinando los escaños que logre en esta elección con los que ya tiene aliados provinciales en la Cámara baja. De acuerdo con LA17.
Los referentes del espacio remarcan que su identidad se diferencia tanto del oficialismo de La Libertad Avanza como del peronismo de Fuerza Patria, al poner el eje en la producción, el federalismo y la experiencia de gestión. La meta inmediata es conseguir representación sólida en las provincias que gobiernan, mientras proyectan una construcción política más amplia hacia 2027.
La alianza fue presentada a fines de julio y, aunque todavía perfila su estrategia nacional, ya exhibe tensiones internas en los distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires, donde la competencia es más compleja. En la provincia de Buenos Aires, el espacio Somos Buenos Aires, encabezado por Florencio Randazzo, tuvo un debut con 5,26% de los votos, mientras que en la Ciudad los postulantes Graciela Ocaña y Martín Lousteau intentan consolidar un electorado propio.
El exgobernador Juan Schiaretti es considerado el principal impulsor del frente, acompañado por mandatarios como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Aunque todos coinciden en fortalecer una alternativa moderada, difieren en el alcance del apoyo a candidatos en el conurbano y la capital, donde los resultados previstos son más modestos.
La fortaleza principal de Provincias Unidas está en el interior productivo, donde sus socios gobiernan y cuentan con estructuras propias. En Santa Fe, la vicegobernadora Gisela Scaglia encabeza la lista y confían en una elección competitiva. En Córdoba, Schiaretti lidera personalmente la boleta de diputados y busca retener el predominio provincial frente a los libertarios.
En Jujuy, con el respaldo del gobernador Carlos Sadir, la lista del Frente Jujuy Crece lleva a María Inés Zígara como cabeza de nómina. En las elecciones locales de mayo, el oficialismo había obtenido 38,2% de los votos, con un escenario polarizado frente a La Libertad Avanza.
En Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal impulsa a Daniel Álvarez, del espacio SER, como candidato a diputado. Es el primer test electoral de su gestión y esperan consolidar representación en el Congreso. En Chubut, Ana Clara Romero buscará renovar su banca bajo el aval del mandatario Ignacio Torres, con pronóstico favorable.
En Corrientes, la lista Vamos Corrientes, alineada con el frente, postula a Diógenes González. Allí, Gustavo y Juan Pablo Váldez, gobernador y sucesor electo, confían en ampliar su peso legislativo. San Juan, Mendoza, Chaco, Tierra del Fuego, La Rioja, San Luis, Santiago del Estero y Catamarca completan la grilla de provincias donde el espacio tendrá candidatos propios.
En Mendoza, Jorge Difonso encabeza la lista, mientras en Chaco los nombres centrales son Eduardo Aguilar y Claudia Panzardi. En Tierra del Fuego, los postulantes son Pablo Blanco y Federico Bilota; en La Rioja, Sergio Galleguillo; y en San Luis, Andrés Vallone. En Santiago del Estero, el frente compite bajo el sello Hacemos por Santiago, con Francisco Cavallotti y Carlos Eduardo Díaz; mientras que en Catamarca lidera Fernando Navarro.
Aunque las campañas son desiguales según el territorio, los gobernadores apuestan a sumar peso propio en el Congreso, con capacidad de negociación ante el Gobierno nacional. El miércoles próximo, los referentes del espacio se reunirán en Buenos Aires para presentar las fotos de campaña conjuntas y afinar la coordinación nacional.
La ambición es posicionar a Provincias Unidas como un tercer bloque federal, con una identidad centrada en la gestión y la producción, capaz de influir en la agenda económica y territorial del país.