Ola de fraudes digitales: el verano llega con más denuncias en Chubut.
El Departamento de Cibercrimen de la Policía del Chubut encendió las alarmas por un fuerte aumento de estafas en alquileres turísticos en distintas localidades de la provincia, especialmente en Comodoro Rivadavia.
Los delincuentes aprovechan la alta demanda de hospedajes para el verano y publican ofertas falsas en redes sociales o sitios de compraventa, suplantando la identidad de propietarios legítimos y manipulando datos de contacto para concretar engaños.
Según informó El Comodorense, la modalidad se repite con frecuencia: los estafadores ofrecen viviendas bien ubicadas y a precios “imperdibles”, solicitan pagos anticipados o transferencias, y una vez recibido el dinero desaparecen sin dejar rastro.
Cómo operan los estafadores y qué buscan los investigadores
De acuerdo con el Departamento de Investigaciones (DPI), el aumento de denuncias coincide con la proximidad de la temporada estival, cuando muchas familias planifican sus vacaciones y buscan opciones económicas de alojamiento.
Los estafadores suelen crear perfiles falsos con fotos robadas de publicaciones legítimas o utilizar nombres de inmobiliarias conocidas para generar confianza. Incluso llegan a simular contratos y comprobantes para reforzar la apariencia de legalidad.
Desde la policía provincial advirtieron que “la mejor prevención es la verificación” y pidieron a los usuarios “no confiar en precios irrealmente bajos ni en tratos urgentes que presionen a transferir dinero”.
Recomendaciones clave para evitar caer en estafas
El Departamento de Cibercrimen de Chubut difundió una serie de consejos prácticos para minimizar los riesgos y detectar posibles fraudes:
- Verificar el perfil del oferente: comprobar que sea antiguo, con actividad real y referencias verificables.
- Solicitar confirmación visual: pedir fotos actuales o una videollamada para constatar la existencia y estado del inmueble.
- Evitar pagos anticipados: no transferir dinero ni enviar adelantos por links o billeteras virtuales desconocidas.
- Comparar precios: si el valor del alquiler es demasiado bajo respecto al promedio de la zona, “probablemente sea una estafa”, remarcaron las autoridades.
Además, se recomendó denunciar cualquier sospecha ante la comisaría o fiscalía más cercana, ya que la información ciudadana es clave para rastrear las operaciones digitales y prevenir nuevos casos.
Verano, urgencia y descuido: el cóctel perfecto para el fraude
El aumento de los engaños digitales no es casual. Con la llegada del verano, el apuro por cerrar una reserva lleva a muchos usuarios a saltar pasos de verificación básicos. Los delincuentes se aprovechan de esa urgencia para operar en cuestión de horas, dejando a las víctimas sin dinero ni alojamiento.
Desde la Policía del Chubut remarcaron que la prevención y la desconfianza saludable son las mejores herramientas para evitar caer en este tipo de delitos.




