Los mercados financieros argentinos continuaron mostrando entusiasmo tras las elecciones legislativas
Los ADRs subieron hasta 6,7% en Wall Street, mientras que los bonos soberanos prolongaron sus ganancias, impulsados por la expectativa de estabilidad política y reformas económicas. El S&P Merval también cerró en alza, marcando un nuevo máximo en casi tres meses.
ADRs argentinos escalaron hasta 6,7% en Wall Street
Según Ámbito, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York registraron subas de hasta 6,7%, con Grupo Financiero Galicia (+6,7%), Edenor (+6,2%) y Grupo Supervielle (+6,1%) entre los papeles más destacados.
La mejora se da en un contexto de optimismo inversor tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, lo que generó una lectura favorable en los mercados respecto al futuro económico del país.
En la plaza local, el S&P Merval avanzó 5,7% en pesos y 3,7% en dólares, ubicándose en 1.796,85 puntos, su nivel más alto desde agosto.
Bonos en alza y riesgo país estable
Los bonos en dólares extendieron su racha positiva, con subas de hasta 1,8%, lideradas por el Global 2030. Este título había trepado casi 25% el día anterior, lo que llevó al riesgo país a estabilizarse en torno a los 708 puntos básicos, según el índice de J.P. Morgan.
El especialista Leonardo Svirsky, de Becerra Bursátil, explicó que los bonos “consolidan los avances de ayer y buscan acomodarse a nuevos niveles de equilibrio”. Entre los títulos cortos, el Bonar 2029 (AL29) y el Bonar 2030 (AL30) acompañaron la tendencia, con alzas moderadas tras los fuertes saltos previos.
Optimismo tras el resultado electoral
Analistas del mercado coincidieron en que el resultado electoral abre una ventana de oportunidad para la estabilización macroeconómica. Desde Balanz, afirmaron que “el apoyo en las urnas mejora las condiciones para ajustar el esquema cambiario y acumular reservas, en un entorno de menor incertidumbre política”.
Por su parte, Criteria destacó que el fortalecimiento del oficialismo “redefine el tablero político” y genera condiciones para un posible ciclo de recuperación, siempre que se mantenga “diálogo político, disciplina macroeconómica y coherencia en la ejecución de medidas”.
Reacción del mercado local y perspectivas
El ahora canciller Pablo Quirno celebró en redes sociales que el Global 2030 (GD30) alcanzara un rendimiento de un solo dígito, llegando al 9,89%.
Aunque el rally actual genera optimismo, especialistas advierten que el desafío será sostener la tendencia en un contexto aún frágil. Según PPI, el índice bursátil argentino continúa 18% por debajo del cierre de 2024 y 27% de su último máximo histórico, por lo que aún existe margen para recuperar terreno.
El rally poselectoral de los mercados argentinos refleja una reacción positiva ante el resultado electoral y una renovada confianza en el rumbo económico. No obstante, el futuro dependerá de la capacidad del Gobierno para mantener estabilidad política y coherencia macroeconómica en los próximos meses.




