El primer fin de semana de noviembre traerá descanso para una parte de los trabajadores en la provincia de Chubut.
El lunes 3 de noviembre fue declarado feriado provincial “no laborable” y alcanzará solo al personal del sector público. La fecha recuerda un episodio clave de la historia patagónica: el juramento de lealtad a la bandera argentina por parte de los pueblos tehuelche y mapuche.
Un feriado con historia en Chubut
El 3 de noviembre no es una fecha cualquiera para los chubutenses. Ese día se conmemora un hecho trascendental ocurrido en 1869, cuando el cacique Casimiro Biguá y otros líderes originarios juraron fidelidad a la bandera argentina a orillas del arroyo Genoa.
El episodio, plasmado en la ley provincial N.º 547, dio origen al feriado no laborable instituido en 2014. Desde entonces, cada año se recuerda la jornada en que los pueblos originarios del sur sellaron su compromiso con la nación argentina.
Según informó ADNSUR, la normativa provincial establece que ese día no habrá actividad en las dependencias estatales ni clases en las escuelas públicas. Sin embargo, el feriado no se extiende al sector privado, por lo que las empresas, comercios y servicios continuarán funcionando con normalidad.
El legado de Casimiro Biguá
Casimiro Biguá, nacido en 1819, fue uno de los caciques más influyentes del sur argentino. En 1866, mediante el tratado firmado con el gobierno nacional, asumió el compromiso de proteger los territorios patagónicos y las poblaciones que comenzaban a asentarse en la región.
Tres años después, el 3 de noviembre de 1869, Biguá protagonizó el acto histórico que hoy se celebra como símbolo de unidad y soberanía. Junto a representantes tehuelches y mapuches, juró lealtad a la bandera argentina en una ceremonia que marcó un punto de inflexión en la relación entre los pueblos originarios y el Estado.
Este suceso quedó inmortalizado en un mural ubicado en el ingreso a la Casa de Gobierno de Rawson, obra del artista plástico Alejandro Lanoél, titulado “El juramento de Casimiro Biguá”.
Quiénes podrán disfrutar del fin de semana XL
De acuerdo con la legislación vigente, solo los empleados públicos provinciales podrán disfrutar del descanso extendido. Para el resto de los trabajadores, especialmente del ámbito privado, el lunes 3 de noviembre será un día laborable.
Las escuelas permanecerán cerradas y no habrá atención en oficinas públicas, bancos estatales ni organismos administrativos.
Cuántos feriados restan en 2025
El calendario nacional aún incluye varios días de descanso antes de finalizar el año:
Feriados inamovibles:
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
- 25 de diciembre: Navidad.
Feriados trasladables:
- 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del 20 de noviembre).
Feriados con fines turísticos:
- 21 de noviembre.
Un recordatorio de identidad y soberanía
Más allá del descanso, la fecha invita a reflexionar sobre el valor histórico del pacto entre los pueblos originarios y el Estado argentino. El gesto de Casimiro Biguá y su gente continúa siendo un símbolo de integración, respeto y soberanía que trasciende generaciones.




