Turismo nacional impulsa la economía pese a estadías más cortas.
El primer fin de semana largo de octubre movilizó a 1.440.000 turistas por todo el país, generando un gasto total de $262.627 millones, aunque con viajes más breves que en 2024.
Movilidad y gasto durante el fin de semana largo
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el desplazamiento de turistas aumentó un 2,1% respecto al mismo feriado del año pasado. Sin embargo, la estadía promedio se redujo a dos noches frente a las 2,4 de 2024. “Fue un movimiento muy saludable para las economías regionales, que refleja la capacidad del sector de adaptarse al contexto”, explicaron desde CAME, según informó Ámbito.
El gasto turístico total llegó a $262.627 millones, un 16,2% menos en términos reales, con buena actividad en alojamiento, gastronomía y transporte. El fenómeno confirma la tendencia de viajes más cortos, planificados a último momento, sin resignar consumo.
Destinos más elegidos y ocupación hotelera
Entre los lugares preferidos se destacaron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires.
- Mar del Plata: recibió a más de 100.000 visitantes, incluyendo finalistas de los Juegos Bonaerenses.
- Tandil: alcanzó 70% de ocupación con turismo serrano y gastronómico.
- Córdoba: 85% de ocupación promedio, con festivales y actividades al aire libre.
- Jujuy: 73% de ocupación, impulsada por la Quebrada de Humahuaca y fiestas culturales.
- Patagonia: El Calafate, El Chaltén y Península Valdés destacaron por naturaleza y aventura.
CABA y Mendoza, epicentros urbanos del feriado
La Ciudad de Buenos Aires registró 70% de ocupación y más de 100.000 visitantes, con agenda cultural repleta, desde el ballet “Onegin” hasta el festival Creamfields. Mendoza mantuvo 60% de ocupación con turismo de bodegas y caminatas por viñedos, pese al menor ingreso de extranjeros.
Éxodo a Chile y turismo internacional
Largas filas se registraron en los pasos Cristo Redentor (Mendoza) y Cardenal Samoré (Neuquén), reflejando el impacto del tipo de cambio y las diferencias de precios en productos. Plataformas como Booking, Despegar y Almundo reportaron aumento de búsquedas de último minuto hacia destinos nacionales e internacionales como Río de Janeiro.
Balance y perspectivas para el verano
Entre enero y octubre de 2025, más de 10,2 millones de turistas viajaron durante los seis fines de semana largos, generando un movimiento económico de $2,36 billones (US$1.670 millones). El turismo interno sigue siendo clave para las economías regionales, mientras que octubre funciona como anticipo de reservas y planificación para la temporada de verano.