El prestigioso diario británico Financial Times volvió a cuestionar la política cambiaria del Gobierno de Javier Milei, señalando la “incapacidad” para acumular reservas y la creciente fuga de capitales.
El informe llega en un momento clave, a pocas semanas de las elecciones legislativas intermedias, y pone en duda la estabilidad del plan económico oficial.Según C5N, el Financial Times publicó un duro análisis sobre el panorama financiero argentino. El medio británico destacó que los operadores locales adquirieron cerca de u$s9.500 millones del Banco Central (BCRA) entre abril y agosto, recursos equivalentes a la mitad de los ingresos por exportaciones agrícolas del país.
Estas maniobras, advierte el artículo, habrían dificultado que el Gobierno reponga las reservas sin generar presión sobre el tipo de cambio.La periodista Ciara Nugent, autora de la nota, afirmó que la falta de acumulación de divisas “ha inquietado a los inversores y provocado una venta masiva de activos argentinos”.
Turbulencias políticas y económicas antes de las elecciones
El Financial Times también remarcó que las recientes derrotas electorales locales deterioraron la confianza en las reformas de libre mercado impulsadas por Milei.
La reacción de los mercados fue inmediata: caída del peso, desplome de los bonos y expectativa de una posible devaluación de la banda cambiaria vigente.
En paralelo, la promesa de apoyo financiero del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, resultó insuficiente para frenar la volatilidad. En apenas dos semanas, el peso argentino subió un 10% y luego cayó un 7%, reflejando el nerviosismo de los operadores.
Fuga de divisas y auge del “rulo” financiero
El informe británico también hizo referencia al aumento de las operaciones de arbitraje cambiario, conocidas popularmente como “el rulo”.
Estas prácticas se dispararon por la amplia brecha entre los tipos de cambio oficiales y paralelos, alimentada por la incertidumbre política y la intervención del BCRA.
El medio advierte que los reservas líquidas del Banco Central son limitadas, apenas unos pocos miles de millones de dólares, lo que condiciona su capacidad para sostener el peso en las próximas semanas.
Perspectivas y advertencias de los analistas
De acuerdo con el Financial Times, la estrategia del Gobierno se centra en evitar una devaluación antes de los comicios, aunque los economistas coinciden en que la política cambiaria deberá modificarse tras las elecciones.
El riesgo, señalan, es que la combinación de volatilidad, déficit de reservas y presión electoral deje poco margen para maniobras financieras efectivas.