El 26 de octubre la provincia decidirá en un plebiscito histórico si quita los privilegios legales a funcionarios, legisladores, jueces y gremialistas.
La provincia de Chubut se prepara para un hecho clave: el próximo 26 de octubre los ciudadanos definirán en un plebiscito vinculante si eliminan los fueros especiales que actualmente protegen a funcionarios de los tres poderes del Estado y a dirigentes sindicales.
La iniciativa fue impulsada por el gobernador Ignacio Torres y aprobada en marzo por unanimidad en la Legislatura. Sin embargo, desde entonces enfrenta fuertes impugnaciones judiciales, lo que generó un intenso debate político y social en la provincia.
Qué se votará en el plebiscito
La consulta popular presentará una única boleta con la pregunta:
“¿Aprueba la modificación de la Constitución provincial sobre los fueros incorporada por la Ley V Nº 201?”
Los electores deberán optar entre “Sí” o “No”. En caso de que triunfe el “Sí”, se reformarán los artículos 247 y 248 de la Constitución provincial, eliminando las inmunidades de proceso y ejecución que actualmente requieren autorización de otro poder del Estado.
Esto significaría que gobernadores, legisladores, jueces, fiscales, sindicalistas y funcionarios municipales podrían ser procesados directamente si existiera una sentencia condenatoria, sin amparo legal especial.
Impugnaciones judiciales y la Corte Suprema
Desde su aprobación legislativa, el proyecto fue cuestionado en los tribunales provinciales. Algunos magistrados presentaron recursos para frenar el plebiscito, argumentando que podría vulnerar la división de poderes.
El caso escaló hasta la Corte Suprema de la Nación, que deberá resolver sobre posibles medidas cautelares antes de la votación. Mientras tanto, la realización de la consulta sigue en pie y avanza la organización electoral.
Transparencia y demandas sociales
El gobernador Torres defendió la propuesta señalando que no se trata de un planteo meramente político, sino de una respuesta a las demandas sociales de mayor transparencia y rendición de cuentas.
“No buscamos un beneficio electoral. La idea es que todos los ciudadanos estemos en igualdad ante la justicia, sin privilegios para quienes ocupan cargos públicos o gremiales”, sostuvo Torres.
La iniciativa incluso recibió respaldos inesperados. El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti valoró la medida y remarcó que la democracia debe reconstruirse desde instituciones creíbles.
Cómo se implementará la votación
La votación se realizará en las mismas mesas habilitadas para los comicios nacionales, utilizando los padrones provinciales en vigencia.
Las boletas fueron oficializadas con el consenso de diferentes fuerzas políticas de Chubut, lo que busca garantizar la legitimidad del proceso y evitar controversias sobre el mecanismo de consulta.
Un debate con impacto nacional
La posible eliminación de fueros en Chubut podría marcar un precedente político e institucional para otras provincias. En medio de un clima de reclamo social contra la corrupción y los privilegios de la dirigencia, la votación es vista como un termómetro de la relación entre justicia, política y ciudadanía.
Según informó Nuevo Diario, la expectativa es alta y la definición podría tener impacto más allá del territorio provincial.