Aumento de ciberdelitos tiñe el panorama digital argentino.
Argentina atraviesa un escenario alarmante con el aumento de ciberdelitos: durante 2024 se denunciaron más de 34.000 incidentes informáticos, según datos oficiales.
Durante 2024, Argentina experimentó un alza sin precedentes de la ciberdelincuencia, con más de 34.000 casos reportados, lo que representa un incremento del 21,1 % respecto al año anterior, de acuerdo con el informe anual de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).
Las maniobras más comunes incluyen estafas en línea, suplantación de identidad, accesos no autorizados, phishing y acoso digital. Estas modalidades se han extendido tanto entre usuarios particulares como en empresas, organismos públicos y entidades financieras.
Desde Apex America, compañía enfocada en seguridad digital, explicaron que su programa de concientización busca “modificar actitudes y percepciones, tanto organizacionales como individuales, con el fin de desarrollar una idea de importancia de la seguridad”.
Consejos para evitar fraudes en llamadas
- Ninguna entidad confiable solicitará datos sensibles como nombres de usuario, claves o códigos numéricos por teléfono.
- Desconfiar de pedidos urgentes: si solicitan compartir información nueva, cortar la comunicación y verificar institucionalmente.
- Confirmar que un sitio web es legítimo (HTTPS y candado en la URL); evitar ingresar desde enlaces patrocinados o correos sospechosos.
- La Ley 25.326 permite conocer, modificar o eliminar datos personales de entidades privadas o públicas.
Buenas prácticas al navegar
- Evitar redes WiFi públicas; si no queda otra opción, confirmar el nombre de la red directamente en el lugar.
- No publicar datos sensibles o ubicación en redes sociales, ya que pueden servir de gancho para ciberdelincuentes.
- Cuidado con la ingeniería social: ofertas tentadoras o mensajes inesperados deben ser evaluados con recelo.
- Activar la autenticación en dos pasos siempre que esté disponible.
- Prestar atención al “QRishing”: desactivar la apertura automática de enlaces desde códigos QR y verificar la dirección de destino antes de abrirla.
Un desafío creciente para Argentina
El aumento de ciberdelitos golpea a ciudadanos, empresas y organismos estatales, mostrando que las estrategias criminales digitales se han vuelto más sofisticadas. Expertos en seguridad advierten que es necesario fortalecer la cultura digital, aplicar políticas preventivas más estrictas y promover la denuncia efectiva para contener el fenómeno. La información fue obtenida de Mercado.