Colombia cuestiona a EE.UU. tras ataque con misil a tripulantes de una embarcación
El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció que Estados Unidos cometió “asesinato” al atacar con un misil a una lancha con cuatro jóvenes en el Caribe, vinculados presuntamente al narcotráfico, y subrayó que Colombia tiene métodos alternativos para frenar estas actividades.
Petro denuncia ataque de EE.UU.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que Estados Unidos cometió “asesinato” al atacar con un misil a una lancha frente a la costa de Venezuela, donde viajaban cuatro tripulantes que presuntamente transportaban estupefacientes. En su intervención durante una ceremonia de ascenso de la Policía Nacional en Bogotá, Petro declaró:
“¿Por qué les tiran misiles? Eso se llama asesinato. Y es asesinato de gente joven que debería tener otras oportunidades, que debemos darles”.
El mandatario destacó que Colombia sabe cómo detener esas lanchas a través de su estrategia antidrogas sin ocasionar muertes. “Es creando oportunidades y a través de la educación que se puede frenar el flagelo de jóvenes caribeños llevando drogas a otros países. Los verdaderos narcotraficantes que se benefician con esta economía ilícita viven en Estados Unidos, Europa y Dubai”, agregó.
Petro enfatizó:
“Si no tienen universidades, no tienen Internet, ¿Qué hacen en la isla? La empiezan a ver como una prisión y llega quien les ofrece algo para que salgan en una lancha a otra isla por allá en el norte y los matan con un misil. Yo creo que eso se llama injusticia, yo creo que eso no debe pasar”.
El presidente recordó que su gobierno ha logrado incautar miles de toneladas de estupefacientes, alcanzando cifras récord gracias a la acción de la Fuerza Pública, y aseguró que continuará con esta política antidrogas en lugar de adoptar la propuesta estadounidense. “Por eso le dije y le volveré a decir No a Trump, porque él quiere que tiremos misiles sobre los campesinos de Colombia que siembran cultivos ilícitos. Y ellos, como lo hemos demostrado, pueden pacíficamente cultivar otras cosas si les ayudamos (…) si logramos esa amistad entre el Estado y el campesinado de Colombia, tendremos paz y una nación poderosa y grande”.
Petro agregó que Estados Unidos debería reconocer con medallas a los miembros de la Policía colombiana que enfrentan la criminalidad con valentía:
“No nos tenemos que arrodillar y este año vamos a incautar mucha más cocaína con destino a Estados Unidos que el año pasado. Les vamos a hacer comer las palabras de desagravio contra la gente que arriesga su vida contra el narcotráfico”.
Habló Hegseth
Por su parte, Pete Hegseth, secretario de Guerra de Estados Unidos, confirmó en la red social X que, por orden del presidente Donald Trump, dirigió un ataque letal contra un buque narcotraficante vinculado a organizaciones terroristas.
“Nuestra inteligencia, sin lugar a dudas, confirmó que este buque traficaba narcóticos, que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta conocida por el narcotráfico. ¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!”, advirtió Hegseth.
Petro también reclamó que EE.UU. no se entrometa en asuntos internos de Colombia, tras la crítica del representante estadounidense ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Michael Waltz, a su política de “Paz total”. “El Consejo de Seguridad no tutela nuestra política de paz. Esta es soberana (…) Le solicito respetuosamente al gobierno de los EEUU no entrometerse en la política interna de Colombia”, subrayó.
Petro se apoya en la ONU
El mandatario recordó que el Consejo de Seguridad de la ONU únicamente tutela la implementación del Acuerdo de Paz con las FARC, pero no su política de “Paz Total”. Durante la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación del Acuerdo, Waltz advirtió que la polarización política afecta la paz en Colombia y cuestionó la estrategia de seguridad de Petro, que “llevó a una mayor inestabilidad y violencia”.
Petro señaló que Estados Unidos mantiene una “posición errada” en materia de narcotráfico, tráfico de personas y del proceso de paz, con intención de cambiar la postura de su gobierno respecto al “genocidio de Gaza”:
“Lo que sucede en Gaza es un genocidio y los que lo cometen deben ser juzgados como fueron juzgados los genocidas nazis en Nuremberg”.
Miroslav Jenča, jefe de la Misión de la ONU en Colombia, reconoció los esfuerzos del país para avanzar hacia una nación más pacífica y segura. Además, el secretario general António Guterres pidió reforzar la seguridad de cara a las elecciones presidenciales de 2026, según informó Noticias Argentinas.
El presidente Petro responsabiliza directamente a Estados Unidos por el ataque con misil a tripulantes en el Caribe y reafirma que Colombia continuará con su política antidrogas soberana, basada en educación y oportunidades para jóvenes, fortaleciendo su estrategia de “Paz Total”.