El empresario aeronáutico habló tras el escándalo y negó vínculos con el narcotráfico.
En medio del proceso judicial y las polémicas declaraciones que lo rodean, Fred Machado, empresario aeronáutico argentino con trayectoria en Estados Unidos y Centroamérica, rompió el silencio. Negó cualquier relación con el narcotráfico y aseguró haber sido “usado” para tapar una trama más grande que involucra aviones, dinero, política y justicia internacional.
“No soy narco, soy un tipo que se equivocó”
Con tono firme, Machado expresó su cansancio por lo que considera una manipulación mediática. “No soy narco, soy un tipo que se equivocó”, afirmó. Asegura que fue convertido en un “personaje ficticio” para desviar la atención del verdadero problema.
“Me convirtieron en radiactivo”, dijo, convencido de haber sido utilizado como chivo expiatorio. “Yo no fumé en mi vida, no tomé. Ya está. Apoyé a Espert, el tipo me negó… ¿Qué querés que le haga?”, lanzó.
El empresario insiste en que todo se desvirtuó: “Hicieron un personaje que no existe y eso aceleró mi causa. Es una locura”.
“El contrato con Espert lo hice por lástima”
El vínculo entre Fred Machado y el diputado José Luis Espert sigue generando repercusiones. El empresario reconoció que existió un contrato entre ambos, aunque lo enmarca dentro de un acuerdo de colaboración personal.
“Él no miente cuando dice que hubo un contrato, lo hice en 2019, por más de 200 mil dólares. Lo contraté como para darle una mano. La transferencia se hizo desde Aircraft Guaranty pero en 2020”, relató.
Machado afirmó que en aquel momento sintió “lástima” por Espert, a quien describió como un hombre distinto al actual: “No era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo macanudo, con una causa noble”.
Desmintió, además, haber financiado campañas políticas millonarias: “No fueron millones. Hablan muchas tonterías. Lo ayudé con un contrato, con logística y algunos gastos. Nada más”.
“Yo movía mi plata por Aircraft Guaranty”
El empresario también habló del sistema financiero y aeronáutico bajo investigación. “Yo movía toda mi guita por Aircraft Guaranty”, reconoció, en referencia a la compañía estadounidense involucrada en causas federales por lavado y narcotráfico.
Machado defendió a su titular, Debra Mercer-Erwin, al señalar que “no tenía idea de lo que ocurría con los más de 1.500 aviones registrados bajo el sistema fiduciario del trust”.
Incluso recordó un episodio que, según él, fue malinterpretado por los agentes: “Había un video de un avión que aterrizó en la selva. Le mandé el link a Debra en chiste: ‘ese avión está en tu trust’. Cuando los agentes lo vieron, me lo usaron en contra”.
Explicó que el sistema de registros era completamente legal: “En Estados Unidos, si sos extranjero, comprás un avión y lo registrás vía un trust. Es como cuando te compran un auto y te dicen: ‘ponelo a tu nombre’”.
“A los investigadores les dije: ustedes ven todo”
Machado lanzó duras críticas hacia las autoridades estadounidenses. “A los agentes les dije: ustedes capturaron a Saddam Hussein; si quisieran, con un destructor en el Golfo de México ven todos los vuelos. Detectan a 200 millas una pelota de golf, ¿cómo no iban a ver estos vuelos?”, ironizó.
Según su relato, en Guatemala los incidentes con aeronaves eran frecuentes: “Abrías un diario y caía un avión todas las semanas, de todo tamaño, muchos con matrícula venezolana”.
“Yo nunca conocí un narco en Guatemala, pese a que muchos la llamaban ‘narcoestado’”, concluyó el empresario, buscando desmarcarse de cualquier vínculo criminal.
Una historia con ramificaciones internacionales
El testimonio de Fred Machado vuelve a sacudir la escena política y judicial. Su relato mezcla negocios aeronáuticos, contratos con figuras públicas y acusaciones cruzadas en medio de un caso que tiene proyección internacional.
Según informó El Diario Web, la causa sigue en análisis y podría derivar en nuevas revelaciones sobre la red de conexiones entre empresas, política y justicia.