La empresa británica planifica expansión en GNL y bloques de gas tras adquirir activos locales
Harbour Energy, petrolera independiente británica, busca fortalecer su presencia en Argentina luego de adquirir activos de Wintershall Dea. En menos de un año, se convirtió en actor clave en los sectores de gas y petróleo local, participando en bloques de la Cuenca Austral, Neuquina y el proyecto de GNL Southern Energy.
Martín Rueda, CEO de Harbour en Argentina, afirmó que “Argentina es un activo estratégico dentro de nuestro portafolio. El 21 % de nuestras reservas y el 40 % de los recursos con potencial de desarrollo global están en este país”. Actualmente, la compañía produce 76.000 barriles equivalentes diarios, siendo el quinto productor de gas del país.
Proyectos en Tierra del Fuego y Southern Energy
En Tierra del Fuego, Harbour tiene el 37,5 % de participación en la Cuenca Marina Austral junto a TotalEnergies y PAE, con una producción de 50.000 barriles equivalentes diarios, que representa el 70 % de su volumen nacional. El proyecto Fénix, de más de USD 700 millones, ya incluye una nueva plataforma offshore y tres pozos conectados a la red.
La iniciativa de Southern Energy es otra apuesta clave: Harbour adquirió un 15 % del proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) desde Argentina. Este plan contempla una inversión superior a USD 15.000 millones para construir dos buques licuadores, infraestructura portuaria en Río Negro y un gasoducto de 500 km desde Vaca Muerta. Rueda aseguró que “Southern Energy nos permitirá más que duplicar la producción de gas que tenemos en la cuenca”.
Expansión en Vaca Muerta y rol futuro como operador
En Neuquén, Harbour participa en consorcios de Aguada Pichana Este, junto a YPF, PAE y TotalEnergies, con un plateau de 14 millones de m³ diarios de gas no convencional. Mientras tanto, en San Roque, la empresa planea diversificar hacia petróleo, dado que el 93 % de su producción actual es gas.
Además, Harbour analiza la posibilidad de convertirse en operador de sus proyectos en Argentina. “Nos gustaría operar. A veces poder definir tu futuro es importante. Si no, queremos seguir con socios estratégicos alineados. Pero estamos analizando alternativas”, indicó Rueda.
Obstáculos: la clave será la estabilidad institucional
Aunque la empresa cuenta con recursos y la infraestructura crece, Rueda subrayó que el entorno regulatorio será determinante. “Los recursos están, la infraestructura se desarrolla y los mercados se abren. Vemos condiciones para seguir creciendo en el país, pero es importante dar previsibilidad y competitividad”, señaló.
La posición de Harbour refleja el atractivo de Vaca Muerta y el potencial argentino como protagonista energético global. El desafío será sostener esas inversiones en un escenario económico volátil y con necesidad de políticas claras a largo plazo, según Río Negro.