El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, reconoció haber recibido 200 mil dólares por una consultoría a la firma guatemalteca Minas del Pueblo.
Señalada por la Justicia de Estados Unidos como parte del entramado financiero del empresario argentino Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, lavado de dinero y estafa.
La transferencia de u$s200.000 a favor de Espert quedó acreditada en documentos del Bank of America. Según explicó el legislador, el dinero correspondía a un trabajo de asesoría profesional, aunque el origen de la empresa que lo contrató vuelve el tema más complejo.
Minas del Pueblo está acusada de operar en Guatemala sin licencia de extracción, con actividades que incluían minería ilegal y fraude financiero. Además, fue señalada como parte de la red de compañías utilizadas para el alquiler de aeronaves que, de acuerdo con la Justicia norteamericana, facilitaron el tráfico de drogas del cartel de Sinaloa.
Conexiones con Fred Machado
La investigación internacional expuso vínculos directos entre la firma y Machado. Uno de los aviones registrados a nombre de su estructura corporativa fue interceptado en Belice con más de 2.300 kilos de cocaína. Además, las autoridades guatemaltecas hallaron en 2021 una pista clandestina vinculada a otra minera asociada, que fue destruida en el marco de la operación antinarco “Huracán de fuego”.
El legislador argentino también habría realizado al menos 36 viajes en aeronaves relacionadas con Machado, según documentos judiciales y reportes de prensa.
La versión de Espert
Espert sostuvo que su relación con Minas del Pueblo se dio a través de un empleado que le solicitó asesoramiento sobre proyectos y reestructuración de deuda. Sin embargo, la evidencia reunida por la Justicia guatemalteca y estadounidense sugiere que la empresa era parte de una red dedicada al lavado de activos y al tráfico internacional de drogas.
Pese a sus aclaraciones, el caso coloca al diputado en el centro de un escándalo internacional y plantea interrogantes sobre la transparencia de sus vínculos con empresas y empresarios bajo investigación.
Según Ámbito, la trama conecta a Minas del Pueblo con operaciones que combinaban minería ilegal, fraude financiero y narcotráfico, lo que refuerza la polémica sobre la procedencia de los fondos recibidos por Espert.
Un caso que trasciende fronteras
El entramado financiero y judicial en torno a Machado, sus empresas y colaboradores muestra la magnitud de una estructura transnacional que utilizó compañías de fachada para operaciones ilícitas en América Latina y Estados Unidos. En ese marco, el pago recibido por Espert lo expone a una controversia que excede lo político y lo coloca en el radar de investigaciones internacionales.