Expertos advierten que la liquidación de divisas del sector agrícola se desplomaría en los últimos meses de 2025.
El ingreso de dólares provenientes del sector agropecuario argentino podría sufrir un desplome de hasta el 80% en los últimos dos meses de 2025, luego del final de la quita temporal de retenciones, según estimaciones de la consultora LCG. El informe detalla que, pasado el récord de liquidaciones de septiembre, noviembre y diciembre presentarían un marcado descenso en el ritmo de liquidación de divisas.
En septiembre, las liquidaciones alcanzaron los US$7.100 millones, un monto 3,4 veces superior al promedio histórico del mes. Sin embargo, para el último bimestre del año, el mejor escenario proyecta menos de US$1.000 millones mensuales, mientras que en el peor caso rondaría los US$300 millones por mes.
Los cálculos surgen de tomar la liquidación anual esperada por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y restar las liquidaciones ya registradas por el Centro de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). Desde LCG explicaron que «como usualmente los datos de ambas fuentes difieren, el ‘piso’ estimado de US$300 millones se calcula a partir de la relación histórica entre las dos, mientras que el techo se obtiene tomando la estimación directa anual de la BCR».
El análisis también destaca que “cualquiera de los dos números es preocupante si se tiene en cuenta que el promedio mensual histórico para el último trimestre del año ronda los US$1.500 millones”.
Impacto en expectativas de mercado y tipo de cambio
Ante este escenario, LCG señaló que la caída proyectada en la entrada de dólares del agro ha reforzado las expectativas de depreciación en los últimos días, incrementando la posibilidad de un cambio en el esquema cambiario tras las elecciones. La consultora advirtió que la liquidación de US$364 millones registrada el miércoles pasado, aun bajo el cupo de retención 0%, indica que octubre podría superar el piso proyectado, aunque no se espera un repunte significativo en noviembre y diciembre, según Noticias Argentinas.
Relevancia de la caída en el ingreso de dólares del agro
El desplome en la liquidación de divisas del agro pone en riesgo la estabilidad financiera del país y podría presionar al gobierno a revisar políticas cambiarias y fiscales. Este escenario evidencia la alta dependencia de Argentina del sector agrícola para generar divisas y sostener reservas.