El presidente de la Compañía de Riego del VIRCh, Julio Kresteff, alertó a través de Radio 3 que existen actualmente 3.000 expedientes de regantes no autorizados, lo que representa un drenaje significativo de agua.
El presidente de la Compañía de Riego del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh), Julio Kresteff, dialogó con Radio 3 sobre la reunión convocada por el Instituto Provincial del Agua (IPA) en Gaiman. El encuentro tuvo como objetivo analizar la situación del Dique Florentino Ameghino, llevar tranquilidad a los vecinos y coordinar medidas conjuntas para el uso eficiente del agua en la región.
En un principio, Kresteff explicó que la sesión fue informativa y destacó la importancia de conocer el estado del caudal del río y el impacto de las temperaturas elevadas en la producción agrícola. “La verdad que nos dejó conforme la reunión, pusieron a las personas que realmente están en tema, nosotros simplemente hacemos lo de la Compañía de Riego, de llenar los canales y punto”, afirmó.
Señaló además que existen actualmente 3.000 expedientes de regantes no autorizados, lo que representa un drenaje significativo de agua. En la misma línea, remarcó que la Compañía le cobra el riego a productores por 18 mil hectáreas en el Valle, pero que desde Las Plumas para arriba hay cerca de 40 mil hectáreas que riegan sin permiso. Esto, más la falta de precipitaciones, generó el bajo caudal del río. Por eso, resaltó la necesidad de regularizar los permisos: “Si esto lo hicimos mal, bueno vamos a hacerlo bien. Pero tenemos que juntarnos todos y no que sea vender humo”, explicó. Añadió asimismo que la coordinación con el IPA y los productores es clave para garantizar que cada hectárea reciba el agua necesaria para su producción.
Sobre la adaptación a las condiciones climáticas, recordó que se esperan temperaturas elevadas de octubre a diciembre, lo que incrementará el consumo de agua de los cultivos. “Cuando hay agua no hay problema, ahora cuando está a faltar hay que ocuparse de la cosa. Donde vos te empezás a ocupar seguramente cambia”, manifestó, subrayando la importancia de anticiparse a los problemas.
Finalmente, el presidente destacó la diversificación de cultivos como una oportunidad para mejorar la economía local y generar empleo. “El productor necesita el agua, paga, yo realmente logré que el agua ahora, entonces el tipo vive de ella, produce, genera un montón de puestos de trabajo”, concluyó Kresteff, señalando que la coordinación entre autoridades y productores es fundamental para garantizar un manejo sostenible del recurso hídrico en el Valle Inferior del Río Chubut.