La Cámara Penal de Trelew definirá la próxima semana si un joven acusado de firmar cientos de certificados psicológicos falsos para carnets de conducir puede evitar el juicio oral.
Jeremías Berruhet espera que los camaristas reviertan el rechazo inicial a su pedido de probation en el caso que reveló una extensa red de irregularidades.
Los 322 certificados falsos para licencias profesionales
Berruhet enfrenta la acusación de haber firmado 322 certificados de aptitud psicológica entre julio y diciembre de 2023 sin poseer título habilitante. Cada uno de estos documentos fue utilizado para otorgar licencias nacionales de conducir profesionales en Trelew. Según la investigación, su intervención fue fundamental para que el Centro Médico Gaiman, cuya sede trelewense pertenece a Diego Soto Payva, continuara emitiendo carnets de manera irregular.
El cambio legal que habilita la probation
Un giro procesal modificó sustancialmente el caso. El juez Rodríguez determinó que la conducta de Berruhet debe considerarse como un único delito continuado y no como 322 hechos independientes. Esta interpretación redujo drásticamente la expectativa de pena, que pasó de un máximo de 50 años de prisión a una escala de entre 15 días y un año, lo que legalmente habilita el pedido de suspensión del juicio a prueba.
La posición de la fiscalía y la defensa
Aunque la fiscalía se opone a conceder la probation en esta etapa, argumentando que la investigación aún no concluyó, reconoció que «todo hace pensar que el caso terminará con una probation». Por su parte, la defensa de Berruhet, a cargo de Oscar Romero, insiste en que su cliente no tuvo poder de decisión y actuó bajo las órdenes de Soto Payva, el presunto responsable principal del esquema.
La decisión que definirá el futuro del caso
La resolución de los camaristas Adrián Barrios, César Zaratiegui y Alejandro Defranco será determinante. Si aceptan el pedido, Berruhet evitará el juicio y deberá cumplir 60 horas de trabajo comunitario en Cáritas Argentina durante un año. Si lo rechazan, la causa continuará su curso y podría llegar a debate oral en 2026, una vez finalizada la etapa investigativa que se extiende hasta marzo del próximo año. Información extraída del medio La17.