La magistrada de Comodoro Rivadavia no hizo lugar a la medida cautelar que le pidió la Federación de Sociedades Rurales del Chubut para evitar que ingrese carne con hueso a la Patagonia. Sin embargo, la Barrera sigue vigente hasta este fin de semana por el fallo de otra jueza pero de Río Grande, que hace un mes sí admitió el mismo pedido.
La jueza federal de Comodoro Rivadavia Eva Parcio decidió no sostener la Barrera Sanitaria que protege a la Patagonia del ingreso de carne con hueso desde el norte del río Colorado hacia el sur. La magistrada rechazó la medida cautelar que le solicitó la Federación de Sociedades Rurales del Chubut cuyo presidente, Osvaldo Luján, había pedido un amparo. De acuerdo con Diario Jornada.
Lo curioso es que hace un mes la jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, sí admitió el mismo pedido que le hizo la Asociación Rural de Tierra del Fuego. Pero su decisión vence este fin de semana.
En su amparo, Luján exigió que se declare nula la Resolución 460 del SENASA, que en junio de este año estableció condiciones sanitarias para el ingreso a la Patagonia de carne proveniente de Zonas Libres de Fiebre Aftosa con vacunación.
Según la Federación, esta Resolución afecta de forma directa y grave el estatus sanitario diferencial de la Patagonia, reconocida internacionalmente como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que pone en serio riesgo su sostenibilidad.
“Se dictó sin un adecuado proceso de consulta, ni participación de las provincias involucradas, ni del sector productivo regional, ni por integrantes de la Comisión Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa como la Fundación Argentina de Erradicación de la Fiebre Aftosa, en abierta contradicción con principios de legalidad, razonabilidad y respeto al federalismo sanitario”.
De acuerdo al amparo, habilitar el ingreso de carne desde zonas con vacunación aumenta el riesgo epidemiológico y compromete la bioseguridad. “Requirió décadas de políticas sanitarias sostenidas, inversiones públicas y privadas, y un esfuerzo conjunto de productores, técnicos y autoridades locales”.
Si el virus de la fiebre aftosa se filtra en la Patagonia afectaría a las especies productivas, autóctonas y protegidas por legislación especial, en particular fauna silvestre.
Por eso la Federación pidió suspender de inmediato la Resolución hasta tanto haya una sentencia definitiva. Si la Barrera se cae hay un inminente riesgo de pérdida del estatus sanitario de «zona libre de fiebre aftosa sin vacunación» reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal.
Recuperar este status “podría demandar años de esfuerzos sanitarios, técnicos y económicos, afectando a miles de productores, a la fauna silvestre protegida y al equilibrio ecológico del territorio patagónico; circunstancia ahondada por organismos internacionales y gobiernos cuya finalidad erradicar la enfermedad y la protección de la salud animal”.
El amparo sumó un hecho nuevo: una resolución del Gobierno de Chile que suspendió el reconocimiento otorgado a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Pero en su fallo, al contrario que su colega de Río Grande, la jueza Seleme consideró “inadmisible” reinstalar la Barrera ya que eso significaría decidir sobre la cuestión de fondo cuando aún no es tiempo. Tampoco hay peligro de un daño irreparable, requisito para una cautelar.