Mauricio Macri se comprometió con Javier Milei a integrar a los mandatarios provinciales del espacio Provincias Unidas al gobierno nacional.
Varios gobernadores se muestran reticentes a sumarse, argumentando falta de poder de negociación y autonomía. En una reciente reunión en la residencia presidencial de Olivos, el expresidente y líder del PRO, Mauricio Macri, aseguró al presidente Javier Milei que trabajará para incorporar a los gobernadores del bloque Provincias Unidas a su administración.
Esta alianza, que incluye a mandatarios de provincias como Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, ha sido clave para la estabilidad política de Milei en el Congreso.
Sin embargo, la propuesta de Macri ha encontrado resistencia entre varios de estos gobernadores. Fuentes cercanas a los mandatarios consultados por La Política Online indicaron que, aunque reconocen la importancia de la alianza, no están dispuestos a sumarse al gobierno nacional sin una negociación que garantice el respeto a la autonomía provincial y una real participación en las decisiones políticas.
Macri promete acercar a los gobernadores a Milei
«No queremos ser parte de un gobierno que no nos escucha ni nos respeta», afirmó uno de los gobernadores de Provincias Unidas. «Si no hay un cambio en la forma de gobernar y en el trato hacia las provincias, no hay acuerdo posible», agregó.
Por su parte, Macri ha expresado su disposición a mediar entre Milei y los gobernadores para superar las diferencias. «Es fundamental que el gobierno nacional trabaje en conjunto con las provincias para lograr un país más federal y equilibrado», señaló el expresidente en un comunicado.
La situación refleja las tensiones existentes entre el poder central y las provincias, que históricamente han reclamado mayor autonomía y participación en las decisiones nacionales. La respuesta de los gobernadores será clave para definir el futuro de la relación entre el gobierno de Milei y las provincias.
La promesa de Macri de acercar a los gobernadores al gobierno de Milei enfrenta desafíos significativos. La falta de poder de negociación y la necesidad de garantizar la autonomía provincial son obstáculos que deberán superarse para lograr una integración efectiva de las provincias al proyecto nacional.