El jefe de Gabinete reconoció que los plazos son ajustados y que la reimpresión de las boletas con la salida de Espert deberá ser afrontada por La Libertad Avanza.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el proceso para reimprimir las boletas únicas de papel tras la salida de José Luis Espert es complejo y que los costos deberán ser cubiertos por La Libertad Avanza (LLA).
En declaraciones radiales, Francos explicó que los apoderados del partido presentarían este lunes el pedido formal ante la Justicia Electoral, pero advirtió que los tiempos son ajustados.
“El juez verá si dan los plazos o no. La verdad que desconozco, pero sé que es un proceso complejo”, expresó en diálogo con Radio Mitre.
Un proceso logístico difícil y con plazos limitados
Francos detalló que el procedimiento no se limita a la impresión de las nuevas boletas, sino que implica una cadena de pasos con cronogramas estrictos.
“El proceso no es solamente imprimir, sino armar las bolsas, enviarlas a la Justicia y distribuirlas en las distintas mesas”, explicó.
Según indicó, cada conjunto de boletas está identificado con un código de barras asignado a una mesa específica, lo que hace aún más complicada la tarea. Mientras tanto, continúa el trabajo con las boletas que todavía muestran la imagen de Espert, según se observó en un video grabado en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata.
Quién pagará el costo de la reimpresión
En cuanto al gasto estimado de 15 mil millones de pesos, el jefe de Gabinete aclaró que será el juez quien determine quién debe afrontarlo.
“Si el juez dice que lo tiene que pagar La Libertad Avanza, tendrá que pagar La Libertad Avanza”, afirmó Francos.
No obstante, admitió que el partido no dispone de los fondos suficientes:
“Tendrá que ver cómo los obtiene, cómo los junta, requerir apoyos o donaciones”, agregó.
Las imprentas aseguran que pueden hacerlo en diez días
De acuerdo con un informe publicado por La Política Online, los talleres gráficos aseguran que es posible reimprimir las boletas en diez días si todas las imprentas que participaron del proceso original trabajan en conjunto. Sin embargo, advierten que los tiempos siguen siendo muy acotados debido a las etapas de control y distribución que deben realizarse antes de la elección, prevista dentro de veinte días.




